19 ago. 2025

Se cumplen 22 años del asesinato del general Rosa Rodríguez

Este lunes se cumplen 22 años del atentado que terminó con la vida del exjefe de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el general Ramón Rosa Rodríguez. El día de su muerte tenía previsto reunirse con el presidente de entonces, Juan Carlos Wasmosy, a quien supuestamente le presentaría información sobre el narcotráfico en el país.

general rosa rodríguez.JPG

El jeep militar y detrás, el Mitsubishi Montero donde ocurrió el primer atentado. | Foto: Archivo ÚH.

En la mañana del 10 de octubre de 1994 el jefe Antidrogas fue asesinado. El único procesado por lo ocurrido fue el excapitán Juan Emiliano Ruíz Díaz, condenado a 25 años de cárcel y puesto en libertad condicional en julio del 2011.

Aquel trágico día, luego de llevar a su hija menor al Colegio Internacional, el general Rosa Rodríguez tenía previsto reunirse con Wasmosy, a quien supuestamente llevaba un informe sobre narcotráfico con pruebas que trasladaba en el interior de un maletín.

Viajaba a bordo de una Mitsubishi, Montero, pero en su trayecto un vehículo lo interceptó y se realizaron varios disparos contra la camioneta. El chofer Pedro Abundio Fleitas recibió varios impactos de bala en la cabeza y luego falleció, mientras que Rosa Rodríguez solo resultó con refilones de esquirlas de la escopeta calibre 12.

El capitán Juan Emilio Ruíz Díaz, su “mano derecha”, era el principal sospechoso. Entonces Rosa Rodríguez lo desarmó y lo obligó a conducir un jeep militar para entregarlo, bajo su misma tutela y acompañado de otros subalternos.

La intención era presentar al entonces capitán ante el Comando en Jefe por lo sucedido, pero al llegar a la curva San Miguel, Ruíz Díaz -según el expediente del caso- sacó un arma que aparentemente tenía oculta en su bota y efectuó disparos a la cabeza del general, produciendo su muerte. Los otros dos camaradas que estaban en el vehículo lo desarmaron y él también terminó con una herida en la cabeza.

En el maletín -en el que supuestamente el jefe llevaba un informe para el presidente de la República- solo se encontró luego una agenda electrónica sin anotaciones.

Ruíz Díaz fue procesado por el caso y condenado en 1997 a 25 años de prisión, pero le otorgaron la libertad condicional en julio del 2011, al cumplir tres cuartas partes de la condena.

Su defensa alegaba que un quinto hombre que estaba en el jeep fue realmente quien asesinó a Rosa Rodríguez y que luego también quiso matar al ex capitán. Casi dos décadas después, el caso sigue rodeado de numerosas interrogantes.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.