28 nov. 2025

Se cumple un año de la histórica investidura de Adalberto Martínez como cardenal

Este domingo se cumple un año de la histórica investidura de monseñor Adalberto Martínez como cardenal en el Vaticano, convirtiéndose en el primer purpurado paraguayo en 400 años de historia.

adalberto martínez, cardenal

Su eminencia reverendísima, Adalberto Martínez, tras recibir la investidura como cardenal.

Ya pasó un año de la investidura de monseñor Adalberto Martínez como cardenal en el Vaticano. El 29 de mayo de 2022, en la Solemnidad de la Ascensión del Señor, el papa Francisco anunciaba su elección como cardenal de la Iglesia Católica.

Posteriormente, el 27 de agosto fue investido como el primer cardenal paraguayo en una celebración que se realizó en la Basílica de San Pedro y donde recibió un birrete y un anillo.

De esta manera, el religioso paraguayo pasó a formar parte del Colegio Cardenalicio, que ayuda al Sumo Pontífice en la toma de decisiones de la Iglesia Católica y es un órgano de la alta jerarquía dentro de la Iglesia Católica.

Adalberto Martínez sigue al frente del Arzobispado de Asunción, pero siempre debe mantenerse en alerta ante cualquier llamado del Vaticano.

Lea más: Cardenal Adalberto Martínez llega a Paraguay tras histórica investidura

Actualmente, el Vaticano cuenta con 206 cardenales, de los que 116 son electores para Papa y 90 ya no, debido a que el límite de edad son los 80 años.

Con los nuevos cardenales, se pasará a tener 226 miembros, de los que 132 serán elegibles y entre los cuales está Adalberto Martínez. El ser cardenal es un título honorífico que designa libremente el Papa.

Más sobre Adalberto Martínez

Adalberto Martínez nació en Asunción, el 8 de julio de 1951. Realizó sus estudios en la carrera de Economía en la Universidad Nacional de Asunción (UNA); su primaria y secundaria entre Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y Asunción.

Asumió el pasado 6 de marzo el máximo cargo en la Iglesia Católica entre los religiosos de Paraguay, al convertirse en el obispo de la Diócesis de Asunción y arzobispo metropolitano, después de haber sido obispo de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, Departamento de Guairá.

En la actualidad, es presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), cuyo cargo ejerce de forma ininterrumpida hace cuatro años.

Entre 2012 y 2018 fue obispo de las Fuerzas Armadas de la Nación y de la Policía Nacional, y en el 2007 fue la cabeza máxima de la Diócesis de San Lorenzo.

El cardenal paraguayo cuenta con un total de 24 años de episcopado.

Entre 1997 y 2007 fue responsable de la Coordinación Nacional de Pastoral de la Juventud y fue obispo auxiliar hasta el año 1999. En 2015, fue vicepresidente de la Comisión Organizadora de la Visita del papa Francisco a Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció para la tarde de este viernes lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizo para la capital y unos siete departamentos del país. En Asunción escamparía a la noche.
Un delincuente vestido con uniforme de la Policía Nacional asaltó una farmacia ubicada sobre la ruta PY01 (ex Acceso Sur), en la ciudad de Ñemby, Departamento Central. Se llevó dinero en efectivo.
Para la hora del concierto que brindará Shakira en Paraguay este viernes, la Dirección de Meteorología prevé un ambiente caluroso y húmedo. Al día siguiente, para su segundo show, las condiciones climáticas se mantendrían similares en Asunción.
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.