05 sept. 2025

Se cumple un año de la histórica investidura de Adalberto Martínez como cardenal

Este domingo se cumple un año de la histórica investidura de monseñor Adalberto Martínez como cardenal en el Vaticano, convirtiéndose en el primer purpurado paraguayo en 400 años de historia.

adalberto martínez, cardenal

Su eminencia reverendísima, Adalberto Martínez, tras recibir la investidura como cardenal.

Ya pasó un año de la investidura de monseñor Adalberto Martínez como cardenal en el Vaticano. El 29 de mayo de 2022, en la Solemnidad de la Ascensión del Señor, el papa Francisco anunciaba su elección como cardenal de la Iglesia Católica.

Posteriormente, el 27 de agosto fue investido como el primer cardenal paraguayo en una celebración que se realizó en la Basílica de San Pedro y donde recibió un birrete y un anillo.

De esta manera, el religioso paraguayo pasó a formar parte del Colegio Cardenalicio, que ayuda al Sumo Pontífice en la toma de decisiones de la Iglesia Católica y es un órgano de la alta jerarquía dentro de la Iglesia Católica.

Adalberto Martínez sigue al frente del Arzobispado de Asunción, pero siempre debe mantenerse en alerta ante cualquier llamado del Vaticano.

Lea más: Cardenal Adalberto Martínez llega a Paraguay tras histórica investidura

Actualmente, el Vaticano cuenta con 206 cardenales, de los que 116 son electores para Papa y 90 ya no, debido a que el límite de edad son los 80 años.

Con los nuevos cardenales, se pasará a tener 226 miembros, de los que 132 serán elegibles y entre los cuales está Adalberto Martínez. El ser cardenal es un título honorífico que designa libremente el Papa.

Más sobre Adalberto Martínez

Adalberto Martínez nació en Asunción, el 8 de julio de 1951. Realizó sus estudios en la carrera de Economía en la Universidad Nacional de Asunción (UNA); su primaria y secundaria entre Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y Asunción.

Asumió el pasado 6 de marzo el máximo cargo en la Iglesia Católica entre los religiosos de Paraguay, al convertirse en el obispo de la Diócesis de Asunción y arzobispo metropolitano, después de haber sido obispo de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, Departamento de Guairá.

En la actualidad, es presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), cuyo cargo ejerce de forma ininterrumpida hace cuatro años.

Entre 2012 y 2018 fue obispo de las Fuerzas Armadas de la Nación y de la Policía Nacional, y en el 2007 fue la cabeza máxima de la Diócesis de San Lorenzo.

El cardenal paraguayo cuenta con un total de 24 años de episcopado.

Entre 1997 y 2007 fue responsable de la Coordinación Nacional de Pastoral de la Juventud y fue obispo auxiliar hasta el año 1999. En 2015, fue vicepresidente de la Comisión Organizadora de la Visita del papa Francisco a Paraguay.

Más contenido de esta sección
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.