11 nov. 2025

Se agrava emergencia vial y alimentaria en Concepción

La situación de los pobladores ribereños del distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción, se agrava por la falta de caminos transitables y trabajo. Las autoridades locales piden ayuda al gobierno nacional.

San Alfredo camino

Así está uno de los caminos de tierra que ingresa a la zona de Itacuá.

Foto: Justiniano Riveros.

La emergencia vial y alimentaria aumentó en las comunidades de Itacuá, Itapucumi, Fonciere, Calería Guyrati y Peña Hermos, en el distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción, ya que la ruta asfaltada que los une está intransitable desde hace meses.

“Esta difícil la situación de las familias, hay niños que necesitan alimentos. Esperamos que las autoridades nacionales nos ayuden”, dijo Carlos Pérez, intendente de la localidad.

Además del camino asfaltado también los de tierra están en grave estado.

Además del camino asfaltado también los de tierra están en grave estado.

Foto: Justiniano Riveros.

Las autoridades locales agregaron que existe un proyecto de construcción vial que sigue sin ser resuelto en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Nelson Mereles, presidente de la Junta Municipal, destacó que la única salida con la que cuentan actualmente es por agua, pero tiene un alto costo.

“Creemos que la Gobernación no va poder con nosotros, necesitamos la concreción del proyecto de camino de todo tiempo de parte del gobierno nacional”, señaló Mereles.

Remarcó que con las lluvias caídas los trabajos en las calerías paran y esto también afecta a las familias que quedan sin recursos.

El camino de 30 kilómetros que une Itacuá con Retiro Alegre necesita de forma urgente la colocación de tubos, construcción de puentes y alteo de terraplén para que sea transitable en forma permanente.

Más contenido de esta sección
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.