11 oct. 2025

Sarkozy comparece ante la justicia por un escándalo financiero de su campaña

El expresidente francés y líder de la oposición, Nicolas Sarkozy, llegó hoy a un tribunal de París para declarar ante los jueces de instrucción por irregularidades en la financiación de su campaña para las elecciones presidenciales de 2012.

El líder del partido conservador Los Republicanos, Nicolás Sarkozy. EFE/Archivo

El líder del partido conservador Los Republicanos, Nicolás Sarkozy. EFE/Archivo

EFE

Los medios franceses mostraron imágenes de Sarkozy dentro de un coche antes de comparecer ante la justicia por el “caso Bygmalion”, escándalo que debe su nombre a una empresa que emitió falsas facturas por unos 18,5 millones de euros para que la Unión por un Movimiento Popular (UMP) asumiera gastos que en verdad correspondían a la campaña.

Sarkozy se expone a ser imputado por su presunta participación en la trama, o bien a ser llamado como “testigo asistido”, una figura a medio camino entre la imputación y el simple testigo.

Los jueces de la sección financiera del Tribunal de Gran Instancia de París tratan ahora de aclarar el papel que el líder de la oposición pudo tener en la elaboración de las facturas falsas, que corrieron a cargo de la agencia de comunicación Bygmalion.

Esas facturas sirvieron, según los investigadores, para pagar actos de la campaña de Sarkozy, pero sin aparecer como tales con el objetivo de que no se superara el límite legal de gasto de 22,5 millones de euros.

Por ahora hay trece imputados en esta causa, entre ellos los dirigentes de Bygmalion, pero también varios del partido del antiguo jefe del Estado, en concreto el ex director general Eric Cesari y los dos responsables de la campaña, Guillaume Lambert y Jérôme Lavrilleux, quien ha reconocido su participación en la trama.

Este último aseguró en una entrevista el pasado octubre que Sarkozy conocía las irregularidades de la financiación de su campaña para las elecciones presidenciales de 2012 y que “toda la cadena de mando” se hallaba al tanto.

El pasado 8 de febrero, el entonces jefe de la formación de derechas -ahora rebautizada como Los Republicanos-, Jean-François Copé, compareció también ante los jueces de instrucción y fue declarado “testigo asistido”, lo que significa que no se han hallado pruebas que permitan imputarle un delito.

Más contenido de esta sección
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.