19 nov. 2025

Santos y el ELN se citan por segunda vez en busca de la paz

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, se han citado para este martes en Quito por segunda vez para abrir una mesa de negociaciones que busca poner fin al conflicto que mantienen desde hace 52 años.

En la imagen, el jefe negociador del ELN en los diálogos de paz con el Gobierno colombiano, Pablo Beltrán,. EFE/Archivo

En la imagen, el jefe negociador del ELN en los diálogos de paz con el Gobierno colombiano, Pablo Beltrán,. EFE/Archivo

EFE

Será la segunda vez que las partes se convoquen para dialogar, tras un primer intento fallido previsto para el 27 de octubre del pasado año, cuando la no liberación del ex congresista Odín Sánchez Montes de Oca, concretada la semana pasada por el ELN, llevó al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a cancelar unilateralmente el proceso.

El político, de 61 años, permanecía en poder de la guerrilla desde abril de 2016, cuando se canjeó por su hermano Patrocinio, a su vez privado de libertad por el grupo armado durante dos años y medio.

Sánchez fue liberado el 2 de febrero y a su puesta en libertad se sumó hoy la del soldado Fredy Moreno Mahecha, también cautivo de la guerrilla desde el 24 de enero.

El hecho fue destacado en redes sociales por el ELN y valorado por el jefe negociador del Gobierno, Juan Camilo Restrepo.

"¡Hemos cumplido!”, escribió en Twitter la Radio Nacional Patria Libre, emisora oficial del ELN.

Restrepo, de su lado, tuiteó: “Buena cosa liberación del soldado en Arauca. Crea confianza para inicio de la mesa mañana en Quito con ELN. Repudio general al secuestro”.

Con estos precedentes, todo parece estar listo en Quito para la instalación de la mesa y el inicio de las conversaciones, que tendrán lugar desde este martes por la tarde en la hacienda Cashapamba, situada al sureste de Quito y propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE).

Para instalar de nuevo el proceso tras la convocatoria a la mesa de diálogo anulada en octubre, fue necesario que las partes reanudaran conversaciones exploratorias y alcanzaran un acuerdo mutuo que permitirá, al fin, el inicio de las conversaciones.

El pacto, además de la liberación de Odín Sánchez por parte de la guerrilla, incluía el indulto del Gobierno a dos integrantes del grupo armado que fueron identificados como Nixon Cobos y Leivis Valero, quienes también quedaron en libertad el 2 de febrero.

El Gobierno colombiano busca con este proceso “la paz completa”, tras los acuerdos alcanzados en la negociación mantenida en La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El diálogo debe llevar “al puerto de la paz” negociada y desarmada, y a conseguir que en Colombia se pueda hacer política sin armas, según manifestó Restrepo el 18 de enero, cuando se anunció la instalación de la mesa prevista para mañana.

El ELN, de su lado, espera que sirva para desarrollar una agenda de seis puntos “cuyo propósito es superar el conflicto armado y crear condiciones para las transformaciones que dignifiquen a la sociedad y a la nación colombiana”, dijo el mismo día el jefe negociador de esa guerrilla, Pablo Beltrán.

Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela, además de Ecuador, son los países designados como garantes de este proceso de paz.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.