20 nov. 2025

Santos dice que acuerdo de paz se firmará en Colombia entre el 26 y el 30 septiembre

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este viernes que el acuerdo de paz alcanzado con las FARC se firmará entre el 26 y el 30 de septiembre, en un acto que tendrá lugar en el país.

636079227643170052w.jpg

El mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos. | Foto: EFE

EFE

“Estamos en este momento decidiendo la fecha, en dónde, en qué ciudad, va a ser aquí en Colombia (...) entre el 26 y el 29 o 30 de septiembre, entonces nos estamos acercando”, dijo Santos en el acto de clausura del Congreso Internacional de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (Andicom) en Cartagena.

El mandatario aseguró que esa pregunta del lugar y fecha de firma de la paz, que le hizo un asistente al congreso, “se la está haciendo el mundo entero”.

El Gobierno colombiano y las FARC rubricaron un acuerdo de paz el pasado 24 de agosto tras casi cuatro años de negociaciones, ahora debe ser firmado de manera oficial en un acto solemne sobre cuya fecha se ha especulado.

Debido a la cercanía del 71 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se celebrará entre el 20 y el 26 de septiembre, se abrió la posibilidad de que el evento tuviera lugar esos días en Nueva York, pero según lo expuesto hoy por Santos será en Colombia.

A comienzos de semana la canciller colombiana María Ángela Holguín dijo que la ONU quería que el acto protocolario de firma de la paz se hiciese en Nueva York durante Asamblea General, pero según dijeron hoy medios locales, problemas de logística dificultan esa posibilidad.

En cuanto a la fecha, Santos dijo el pasado miércoles que se estaba contemplando un día “entre el 20 y el 30 de septiembre”, pero hoy acotó ese periodo a entre el 26 y el 30.

Tras la firma, el acuerdo de paz deberá ser sometido a aprobación popular en un plebiscito convocado para el próximo 2 de octubre.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).