24 nov. 2025

Santos dice que acuerdo de paz se firmará en Colombia entre el 26 y el 30 septiembre

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este viernes que el acuerdo de paz alcanzado con las FARC se firmará entre el 26 y el 30 de septiembre, en un acto que tendrá lugar en el país.

636079227643170052w.jpg

El mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos. | Foto: EFE

EFE

“Estamos en este momento decidiendo la fecha, en dónde, en qué ciudad, va a ser aquí en Colombia (...) entre el 26 y el 29 o 30 de septiembre, entonces nos estamos acercando”, dijo Santos en el acto de clausura del Congreso Internacional de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (Andicom) en Cartagena.

El mandatario aseguró que esa pregunta del lugar y fecha de firma de la paz, que le hizo un asistente al congreso, “se la está haciendo el mundo entero”.

El Gobierno colombiano y las FARC rubricaron un acuerdo de paz el pasado 24 de agosto tras casi cuatro años de negociaciones, ahora debe ser firmado de manera oficial en un acto solemne sobre cuya fecha se ha especulado.

Debido a la cercanía del 71 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se celebrará entre el 20 y el 26 de septiembre, se abrió la posibilidad de que el evento tuviera lugar esos días en Nueva York, pero según lo expuesto hoy por Santos será en Colombia.

A comienzos de semana la canciller colombiana María Ángela Holguín dijo que la ONU quería que el acto protocolario de firma de la paz se hiciese en Nueva York durante Asamblea General, pero según dijeron hoy medios locales, problemas de logística dificultan esa posibilidad.

En cuanto a la fecha, Santos dijo el pasado miércoles que se estaba contemplando un día “entre el 20 y el 30 de septiembre”, pero hoy acotó ese periodo a entre el 26 y el 30.

Tras la firma, el acuerdo de paz deberá ser sometido a aprobación popular en un plebiscito convocado para el próximo 2 de octubre.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.