28 ago. 2025

Santiago bajo preemergencia ambiental por mala calidad del aire

La Intendencia (gobernación) de Santiago decretó para este jueves, la octava preemergencia ambiental en lo que va del año del año, debido a la mala calidad del aire en la capital chilena, de cerca de siete millones de habitantes.

636017224406247007w.jpg

Una nube de contaminación cubre los edificios. | Foto: EFE

EFE

Se trata además de la séptima preemergencia consecutiva por esta causa y según precisaron las autoridades, la medida incluye la prohibición de circular de los vehículos con convertidor catalítico (sello verde) cuyas placas patentes finalicen en 4 o 5, y para los que carecen de dicho dispositivo, cuyos dígitos finalicen en 3, 4, 5 6, 7 u 8.

La restricción, que supone sacar cerca de 300.000 vehículos de circulación, rige entre las 07.30 (11:30 GMT) y las 21.00 horas (01:00 GMT del viernes).

La situación incluye además la prohibición absoluta de usar calefactores a leña y sus derivados y la paralización de unas 1.200 fuentes fijas de emisiones nocivas, principalmente industrias, además de la recomendación de suspender las clases de educación física, y la práctica de deportes al aire libre.

A las 08.00 horas locales (12.00 GMT), cuatro de las estaciones de vigilancia de la calidad del aire distribuidas en la Región Metropolitana marcaban nivel de alerta, con niveles de entre 200 y 300 microgramos de partículas nocivas por metro cúbico de aire.

Otras cinco mantenían un nivel regular, de entre 100 y 200 microgramos y una, correspondiente al sector de Las Condes, anotaba buena calidad del aire, con menos de 100 microgramos.

Situada en un valle rodeado de montañas, Santiago es considerada unas de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica, principalmente en otoño e invierno, cuando la ausencia de brisas impide la dispersión de las partículas nocivas.

A ello se suma un fenómeno de inversión térmica, que mantiene la polución a ras de suelo debido a que la temperatura es más baja en la superficie que en la altura.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.