18 nov. 2025

Santiago Peña resalta a Paraguay como un “país serio” para inversiones extranjeras

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó las bondades del Paraguay en materia económica para atraer inversión extranjera. Fue durante su discurso en la 58 ª Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que reúne a líderes de 60 países.

Sanitgo Peña, presidente de Paraguay

El presidente Santiago Peña destacó las bondades de Paraguay en la 58 ª Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Foto: Presidencia

El presidente Santiago Peña abrió la 58 ª Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que se realiza en el Centro de Eventos La Galería, en Asunción, con un discurso en el que posicionó a Paraguay como un polo para inversiones extranjeras.

Entre las ventajas del “resurgir de un gigante”, según sus repetidas palabras, citó al sector financiero “maduro y fuerte”; el sistema macroeconómico modélico en materia de estabilidad, el crecimiento sostenido y una economía basada en energía verde, limpia y renovable.

“Hoy Paraguay se presenta como un país predecible y seguro para la inversión, con una economía estable, una baja inflación, un tipo de cambio competitivo y una legislación favorable al capital extranjero”, destacó ante más de 1.500 líderes de 600 entidades bancarias de 60 países que llegaron al país.

Le puede interesar: Apertura oficial de la asamblea de Felaban reúne a líderes de 60 países

De acuerdo con Peña, Paraguay ofrece protección al inversionista con “tratados bilaterales que garantizan el trato justo, libre transferencia de fondos y soluciones pacíficas para controversias”.

Resaltó también que el país tiene una de las tasas de crecimiento más sólidas de la región y una inflación estabilizada por debajo del 4%; además, ofrece un “ambiente de negocios atractivo y competitivo, caracterizado por un régimen tributario sencillo”.

Peña indicó que en el 2023 se tuvo un 4,7% de crecimiento y para el 2024 se proyecta 4%.

Lea más: “La (nueva) calificación de grado de inversión va a venir en su momento”

“Paraguay es hoy un país que juega en las grandes ligas y el grado de inversión lo certifica. No vamos a retroceder, sino que seguiremos avanzando”, remarcó.

El discurso del mandatario se da en el marco de la asamblea de la Feleban, pero también tiene como contexto una publicación del medio británico Financial Times, especializado en noticias internacionales de negocios y economía, en la cual describen “el dilema más grande” de Peña sobre vetar o no la ley anti-ONG o ley garrote.

Siga leyendo: El Financial Times se hace eco del “dilema más grande” de Santiago Peña

En la publicación se pone énfasis en la presión de inversionistas, diplomáticos y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que pesa sobre Peña, quien también está atado a su mentor político, Horacio Cartes, una de las figuras más fuertes que respalda la cuestionada ley que buscaría perseguir a sus opositores.

Más contenido de esta sección
Un joven de 18 años, estudiante de medicina y oriundo de Liberación, Departamento de San Pedro, fue diagnosticado con un tumor en el tronco encefálico, por lo que necesita realizarse una cirugía urgente. Solicitan ayuda para cubrir los gastos de la operación, que se realizará en el Hospital de Clínicas.
Un medio boliviano destaca que una empresa hormigonera con capital extranjero y asentada en el país denuncia lo que considera la suspensión irregular de su licencia ambiental por parte del Mades, luego de una inversión millonaria en Paraguay. Los vecinos de Luque, por su parte, sostienen que no deben operar por tratarse de una zona residencial.
La Policía Nacional detuvo al hombre que había asaltado con mucha violencia a una joven en Calle’i, San Lorenzo, para arrebatarle un teléfono celular que vendió por G. 200.000, pero pudo ser recuperado.
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.