11 nov. 2025

Santiago Peña pide a Defensa conocer situación jurídica de tierras en Villa Hayes

El presidente de la República, Santiago Peña, pidió al Ministerio de Defensa Nacional avances en el proceso para conocer la situación de las tierras ocupadas de forma irregular en Villa Hayes, a fin de proceder al eventual desalojo de los ocupantes o invasores vip. Apuntó a un registro único nacional a fin de unificar los registros del Catastro, el Indert, entre otras entidades.

Ocupaciones vip en Villa Hayes.jpg

Esta es una de las propiedades que se encuentran en Jardines de Remansito, en Villa Hayes.

Foto: Captura Telefuturo

Durante el Consejo de Ministros desarrollado este lunes en Mburuvicha Róga, el presidente Santiago Peña se dirigió al titular del Ministerio de Defensa Nacional, Óscar González, a quien pidió avanzar en el proceso para el eventual desalojo de los ocupantes vip en el área conocida como Jardines de Remansito, en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.

“Ministro, quiero pedirle que pueda interactuar con Procuraduría General de la República y la Asesoría Jurídica de Presidencia a fin de avanzar en este caso, para cerciorarnos de cuál es la situación legal de esas tierras, quiénes están ocupando o invadiendo esas tierras y cuál es el mecanismo para defender el patrimonio del Estado”, instó el mandatario.

Señaló que deben “redoblar esfuerzos” y que los resultados también encaminarán a la creación de un “registro único nacional”, que permitirá “unificar el trabajo” que hacen el Servicio Nacional de Catastro, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

“Una problemática enorme que es la tierra pública, que muchas veces el Estado es despojado por los fines que no son los adecuados. El Estado paraguayo es el mayor tenedor de tierras en el Paraguay, entonces tenemos que tener cuidado y asegurarnos de que esas tierras vayan a los paraguayos que más necesitan. Así como defenderemos la propiedad privada, tenemos que defender el acceso a esa propiedad privada a los sectores más necesitados”, ratificó.

Nota relacionada: Defensa Nacional busca “estrategia procesal” para desalojo de ocupantes vip en Villa Hayes

Tras la polémica y las críticas que se desataron por las ocupaciones vip por parte de políticos, empresarios y jueces en tierras públicas en Villa Hayes, el Ministerio de Defensa anunció este último domingo que ya está en búsqueda de una “estrategia procesal” para desalojar a las personas que las están ocupando de forma ilegal.

En este marco, la Procuraduría General anunció este domingo en sus redes sociales que para este lunes está prevista una reunión entre representantes de las instituciones “involucradas en la defensa de las tierras del Estado ocupadas ilegalmente”, a fin de delinear una estrategia jurídica al respecto.

Se trata de las tierras que se pretenden desafectar a favor de la Municipalidad local, con el fin de transferir a título oneroso a los ocupantes. El proyecto de ley para esto tuvo sanción automática en la Cámara de Senadores la semana pasada, debido a una jugada de la bancada cartista, que dejó sin cuórum la sesión. El presidente Santiago Peña ya había adelantado que su postura está a favor de vetar el proyecto.

Además de Fernando Camacho, ex titular del PEN, también son beneficiarios Rossana Ramírez, esposa de Hugo Simón, dueño de Laboratorio Indufar; Miguel Reinal, de Náutica y Cabaña Doña Gilda; Hugo Berthold Friesen, director de la Asociación Capellanía Empresarial, y Alfredo José Vinader, ex interventor de Acepar, durante el gobierno de Horacio Cartes.

También figuran el ganadero Óscar Peter Klassen, dueño de la Estancia Dos Hermanas; Berthold Penner, socio de Wesley Kehler en Global Trading, y presidente de la Asociación de Menonitas del Paraguay; Daniel Gómez Rambado, juez camarista, integrante del Tribunal de Apelación que anuló la sentencia del ex gobernador de Presidente Hayes Emigdio Benítez, quien fue condenado a 4 años de cárcel por producción de documentos.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.