02 sept. 2025

Santiago Peña: Condonación es “un chaleco salvavidas de plomo”

El precandidato a la presidencia de la República Santiago Peña visitó el Departamento de Misiones. Durante su gira, conversó sobre la problemática campesina. Afirmó que los labriegos no necesitan de parches. Comparó la condonación de deudas con un chaleco salvavidas de plomo.

santiago pela en misiones

Peña recorrió varias zonas de Misiones. Foto: Mariela Rivarola.

“La condonación de las deudas es condenarles a que sean excluidos del sistema financiero. Es como tirarles un chaleco salvavidas de plomo. Eso les va a llevar al fondo del agua. Lastimosamente, se utilizó esto con un objetivo electoralista. Se ha intentado lucrar con la necesidad. La problemática campesina es una realidad, pero no podemos usar esto como política electoral”, dijo al respecto el precandidato oficialista para la presidencia de la República.

Peña dijo que la decisión de vetar el subsidio a las deudas del campesinado por parte del Ejecutivo “fue muy difícil pero necesaria”. Calificó a Horacio Cartes como un estadista que “marcará un antes y un después”.

El ex ministro de Hacienda destacó las obras emprendidas por el Gobierno en esta zona y señaló que se seguirá con la inversión en obras de infraestructura en caso que sea electo como presidente.

Consultado sobre la reelección y si en el caso de ser presidente de la República reflotara esta figura, aseveró que es necesario que se defina.

“Estoy seguro de que esto será de nuevo un tema de discusión en los próximos 5 años. Yo he dicho claramente que no soy un experto constitucionalista. Mi entendimiento es que sí se puede vía un referéndum. Es el mecanismo más democrático. Sería importante que los próximos legisladores puedan definir esto”, mencionó.

El precandidato por el movimiento Honor Colorado conversó con los medios de comunicación en la plaza Mariscal Estigarribia, situada en la explanada de la catedral de San Juan Bautista, Misiones, informó la corresponsal de Última Hora Mariela Rivarola.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.