30 ago. 2025

Santiago Peña: Condonación es “un chaleco salvavidas de plomo”

El precandidato a la presidencia de la República Santiago Peña visitó el Departamento de Misiones. Durante su gira, conversó sobre la problemática campesina. Afirmó que los labriegos no necesitan de parches. Comparó la condonación de deudas con un chaleco salvavidas de plomo.

santiago pela en misiones

Peña recorrió varias zonas de Misiones. Foto: Mariela Rivarola.

“La condonación de las deudas es condenarles a que sean excluidos del sistema financiero. Es como tirarles un chaleco salvavidas de plomo. Eso les va a llevar al fondo del agua. Lastimosamente, se utilizó esto con un objetivo electoralista. Se ha intentado lucrar con la necesidad. La problemática campesina es una realidad, pero no podemos usar esto como política electoral”, dijo al respecto el precandidato oficialista para la presidencia de la República.

Peña dijo que la decisión de vetar el subsidio a las deudas del campesinado por parte del Ejecutivo “fue muy difícil pero necesaria”. Calificó a Horacio Cartes como un estadista que “marcará un antes y un después”.

El ex ministro de Hacienda destacó las obras emprendidas por el Gobierno en esta zona y señaló que se seguirá con la inversión en obras de infraestructura en caso que sea electo como presidente.

Consultado sobre la reelección y si en el caso de ser presidente de la República reflotara esta figura, aseveró que es necesario que se defina.

“Estoy seguro de que esto será de nuevo un tema de discusión en los próximos 5 años. Yo he dicho claramente que no soy un experto constitucionalista. Mi entendimiento es que sí se puede vía un referéndum. Es el mecanismo más democrático. Sería importante que los próximos legisladores puedan definir esto”, mencionó.

El precandidato por el movimiento Honor Colorado conversó con los medios de comunicación en la plaza Mariscal Estigarribia, situada en la explanada de la catedral de San Juan Bautista, Misiones, informó la corresponsal de Última Hora Mariela Rivarola.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.