Tras la fuerte acusación de Cinthia González, viuda del periodista asesinado Leo Veras, quien señaló al diputado colorado Santiago Benítez por un presunto intento de soborno para favorecer a Waldemar Rivas Díaz, alias Cachorrão. El diputado negó los hechos y apuntó a motivaciones políticas detrás de la denuncia.
“Yo no le pedí que entregue el pendrive a la Fiscalía”, consultado sobre el contenido de la acusación, Benítez negó haber solicitado a Cinthia González que presentara evidencias al Ministerio Público. En la carta la viuda refirió que Benítez le pidió entregar un “pendrive” con documentación que tenía una versión que libraría de culpa al principal sospechoso.
“Yo no le pedí que entregue el pendrive a la Fiscalía. Yo le llamé para hacer una entrevista para que hablé sobre ese pendrive”, apuntó Santiago Benítez, quien en ese entonces era propietario de la Radio Imperio y ejercía como periodista, en Pedro Juan Caballero. Benítez fue identificado por la viuda como amigo de Leo Veras.
Explicó que la intención era que ella brindara su versión pública sobre un material que fue de público conocimiento.
“El pendrive que contenía y que estábamos escribiendo públicamente a través de la página de Facebook de la radio, contenía el vehículo que fue utilizado para la ejecución de Leo Veras, que no coincidía con el vehículo que se incautó de Cachorrão”, explicó.
Benítez aseguró que el contenido se difundió abiertamente y no en secreto. “Esto se hizo en público, no fue algo que se hizo en secreto”, sentenció.
Niega intento de soborno: “Es mentira”
La acusación más grave de Cinthia González fue que el diputado le ofreció dinero y protección para modificar su declaración. Benítez lo negó tajantemente. “Es mentira es mentira. Porque supuestamente es para que ella cambie de versión”. Y añadió, “ella habla de intentos de soborno, pero por lo visto ella fue sobornada, porque cambió su versión en el juicio oral y público. Pero yo no fui parte de ese soborno”, aseguró.
Incluso, afirmó que la Fiscalía cuestionó esa contradicción. “Se envió una declaración del fiscal Arriola, al término del juicio oral y público, donde el fiscal le cuestiona a Cinthia González por testimonio falso”, declaró en su defensa.
Acusó a Lalo Gomes
Benítez apuntó hacia otro actor político como supuesto operador a favor del acusado: “El que estaba operando para que Cachorrão salga libre fue el finado Lalo Gómez”, dijo. Y refrió que eso se vio en publicaciones sobre los chats del diputado colorado fallecido.
Sobre los supuestos contactos con Leo Veras: “Si yo le llamé, la Fiscalía me iba a imputar”.
Cinthia González también señaló que Benítez había llamado a su esposo antes del asesinato. El diputado rechazó haber tenido contacto con Leo Veras vinculado al crimen: “La Fiscalía tiene en su poder eso. Estaban en el celular de Leo Veras esos llamados. Si yo le llamé, la Fiscalía me iba a imputar inmediatamente como cómplice. Entonces, no ocurrió".
Y agregó, “yo sin problema estoy a disposición del Ministerio Público”.
Acusa uso político: “Ella está siendo utilizada”
Benítez planteó que todo esto responde a una estrategia para dañarlo políticamente: "¿Qué fondo tiene esto? Esta mujer está siendo utilizada. Primero, fue utilizada para cambiar su versión en el juicio. Y ahora está siendo utilizada para atacarme a mí, que soy candidato a la intendencia”.
Dijo que su alta aceptación electoral genera nerviosismo. “Estoy teniendo muy alta aceptación. Al contrario que el equipo político del gobernador Juan Acosta, que está muy por debajo de las encuestas”. Y fue directo: “Eso les desespera y quieren quemarme políticamente”.
Reiteró que no teme ninguna investigación: “Si eso hubiera existido, iba a ser el primero en ir a la cárcel. Y si eso existe, yo mismo me voy a presentar a la cárcel para quedarme ahí de por vida”.
Temor por posibles represalias
Cinthia González expresó que temía por su vida tras estas declaraciones y responsabilizó a Benítez si algo le ocurría. El diputado respondió. “Yo no tengo nada contra ella. Yo dejó todo en las manos de Dios”.
Pero también expresó su propio temor. “Tengo miedo de que ese mismo grupo narcopolítico que le está utilizando después le haga algo para que me inculpen a mí".
Y enfatizó, “Yo no soy narcopolítico, no soy narcotraficante”.
El encuentro en un hotel fue sobre Ryguasu
Sobre el episodio en un hotel donde, según González, se habrían dado insinuaciones sobre el asesinato, Benítez reconoció el encuentro, pero lo relativizó. “Fue para que ella dé su versión. No fue una habitación a escondidas. Hubo testigos de ella y míos que estaban cerca”, explicó.
Negó haber confesado haber llamado a Leo Veras o saber de amenazas antes de su asesinato. “Eso es mentira. Ella me convocó a ese hotel, no quiso venir a la radio ni que yo vaya a su casa”.
Según relató estaba ejerciendo el periodismo y esa entrevista fue grabada y luego eliminada: “Ella pidió que no se publique”. Benítez afirmó que grabó aquella conversación, pero por pedido de González no la difundió. “Ella pidió que no se pase la grabación por temor a que la maten”.
Dijo que la información más relevante de ese encuentro fue un dato que ella misma le proporcionó. “Me enteré de que Leo Veras pasó la identidad verdadera de Anderson a la Policía Federal y eso habría sido el detonante del asesinato”. Ederson Salinas Benítez, alias Ryguasu, fue identificado como uno de los autores morales de la muerte de periodistas Ryguasu fue acribillado en febrero de 2023.
Aclaró que la grabación ya no está en su poder. “Ya no la tengo. Tuve en su tiempo. Todo lo que tengo es lo que se emitió al aire”.
“Ella debe ser investigada”
Benítez concluyó que Cinthia González debe ser incluida en la investigación. “Ella debe ser investigada”. “Después de sus declaraciones en el juicio oral donde dice que Cachorrão no estaba en el grupo que mató a Leo Veras, se le debe investigar”, señaló el diputado.
Reafirmó que no tuvo injerencia en ninguna presión. “Yo no fui asistente ni intermediario de ningún pago”.