24 oct. 2025

Santa Rosa: Fiscalía sigue sin imputar por conexiones ilegales

27921732.jpg

Conexiones. Una de las residencias con visibles conexiones de energía eléctrica de ANDE.

El pasado jueves 9 de mayo, el Ministerio Público y técnicos de la ANDE de Asunción realizaron una intervención en el fraccionamiento Los Azahares, propiedad de la firma Operadores del Campo SA, por conexiones clandestinas de unos 200 invasores aproximadamente. La ocupación data ya del 2018.
El inmueble está ubicado en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.

La medida se trató de la tercera intervención en el lugar; sin embargo, los ocupantes, al igual que las anteriores dos veces, volvieron a reconectar, según confirmaron representantes de la empresa pública.

Ministerio Público. José Alberto Godoy, fiscal del caso, informó que la intervención fue exitosa a pesar de que los ocupantes volvieron a reconectarse por tercera vez. Afirmó que aún no existen imputados a pesar de reincidir en el delito. “Estamos esperando los informes de la ANDE. Para saber quiénes serán las personas imputadas. La ANDE es la víctima en este hecho. Se pidió los informes y se espera que remitan”, comentó. Señaló que no tienen identificadas a las personas que habitan en el lugar. Además, afirmó que todo lo realizado está dentro del proceso y que el siguiente paso será la imputación. “No hay nada fuera del proceso, todo sigue su curso normal. Las veces que la ANDE solicite vamos a actuar ante los hechos punibles. La estatal es la que tiene la facultad y es la que denunció en todo momento”, manifestó.

ANDE. Javier Domínguez, asesor jurídico de la ANDE, expresó –por su parte– que remitirán un informe de lo que encontraron en el sitio. Pero que no cuentan con la autonomía para identificar a los infractores.

“La Policía Nacional debe identificar a los moradores. Cuando estuvimos por ahí no encontramos ninguna conexión. Creo que en horas de la noche se realizaron las desconexiones por parte de los infractores por lo que no encontramos ninguna conexión directa, pero encontramos suministros con falta de pagos y se procedió a retirar los medidores de cada propiedad. Eso informaremos al Ministerio Público. Entre el jueves o el viernes remitiremos a la unidad penal de Santa Rosa del Aguaray”, adelantó. Sostuvo que la cuestión de fondo es la invasión de inmuebles, pero ellos no tienen la potestad para sacar a la gente. “Como institución actuamos en consecuencia a las conexiones clandestinas, no tenemos la capacidad para hacer el monitoreo y los cortes ya que eso demanda mayor infraestructura al mover los camiones y la cantidad suficiente de personal”, explicó.

<b>La Cifra</b> <br/><b>200 ocupantes ilegales residen en el inmueble en la actualidad. El número fue creciendo con el correr de los años.</b>
27921721.jpg

José Godoy

27922939

Intervención. Técnicos de la ANDE durante los trabajos.

Más contenido de esta sección
La inversión directa en Paraguay se dispara un 15% en 2024 y acumula USD 10.395 millones, según informe del Banco Central del Paraguay.
Paraguay fue elegido como sede de la Oficina de ONU Turismo para el Camino de los Jesuitas, una iniciativa histórica que consolida al país como referente regional en turismo sostenible, integración cultural y cooperación internacional.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada este jueves para analizar el PGN 2026. El senador Silvio Ovelar adelantó que ya se descartaron algunos pedidos de aumento, pero dijo que la decisión final se dará a conocer recién el lunes.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que la inauguración de la planta en Ypané, con una inversión de USD 5 millones, fortalece la producción nacional, genera 110 empleos y marca un hito con exportaciones a Uruguay en 2025.
Representantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizaron este jueves en el Mercado de Abasto y luego se desplazaron hasta la sede de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en Asunción, para entregar un reclamo formal al ente, en el que exigen el cese de lo que califican como de “persecución” a la producción frutihortícola nacional.
La Conatel recibirá consultas sobre el pliego de bases y condiciones hasta mañana 24 de octubre de 2025, marcando un paso clave para ampliar la oferta de contenidos digitales en nuestro país.