18 sept. 2025

Sancionan proyecto que establece día nacional de la democracia el 3 de febrero

La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que instituye el 3 de febrero como el día nacional de la democracia, ya que en la fecha se recuerda la caída de la dictadura del general Alfredo Stroessner.

Senadores.png

Sesión de la Cámara de Senadores de manera virtual.

Foto: Gentileza

Los senadores sancionaron la normativa que incorpora al calendario de actos y conmemoraciones oficiales el 3 de febrero como el día nacional de la democracia. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

El proyecto tiene por objeto homenajear y difundir los sucesos que dieron lugar al golpe de Estado en el Paraguay en la noche y madrugada en los días 2 y 3 de febrero de 1989, que finalizaron con la caída del entonces presidente Alfredo Stroessner.

Según la exposición de motivos, el derrocamiento del régimen dictatorial trajo consigo el fin del gobierno autoritario más prolongado de la historia de nuestro país, marcado por una cantidad funesta de hechos como desaparición de personas, detenciones arbitrarias, torturas y exilio.

Nota relacionada: Autoritarismo y arbitrariedad degeneran la democracia en el Congreso, afirman analistas

Por todo ello, se busca recordar aquella fecha histórica en que tuvo lugar la caída de un gobierno de abusos y el inicio de la democracia con las consagraciones de las libertades públicas.

Se resalta, además, que el origen de la democracia en el mundo entero es una verdadera conquista de las libertades individuales, cuyo nacimiento en nuestro país no puede seguir transcurriendo de manera desapercibida. “Un pueblo que olvida su historia, corre riesgo de repetirla”, indica.

El senador Enrique Riera señaló que la fecha marca un hito, de un antes y un después como el 1 de marzo, Día Nacional de los Héroes, para recordar la muerte del Mariscal Francisco Solano López y significó el final de la Guerra contra la Triple Alianza.

También puede leer: El comienzo de la democracia debe ser motivo de celebración

Asimismo, el senador Amado Florentín dijo que la fecha también sería en honor a las personas que dieron la vida en la gesta del golpe del 2 y 3 de febrero que posibilitó la democracia.

Sin embargo, el parlamentario Hugo Richer propuso que sea el 20 de junio, fecha en que se instauró la Constitución Nacional de 1992 y se dio paso a la democracia. Recordó que a pesar de la caída de la dictadura se siguió con la misma constitución dictatorial.

Richer indicó que después de la caída se inició un periodo de libertades públicas. “El día de la caída de la dictadura es el 3 de febrero, pero el día de la democracia es el día en que tuvimos una nueva constitución”, afirmó.

En el mismo sentido, Eusebio Ramón Ayala reconoció que sin la caída de la dictadura no hubiese sido posible instaurar la democracia, pero a su parecer la mejor manera de homenajear la democracia sería recordando en fecha 20 de junio. No obstante, la propuesta no prosperó.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.