13 ago. 2025

San Lorenzo: Continúa la eterna epidemia de baches en la ciudad

31446134

Inacción. Trabajadores del Mercado de San Lorenzo exigen mejoras a la Comuna.

Las calles en pleno microcentro de San Lorenzo continúan en calamitoso estado, una epidemia eterna de la ciudad. A pesar de las numerosas quejas de los ciudadanos, en varios tramos se registran hundimientos, como también baches de varios tamaños y ondulaciones de la capa asfáltica y con las lluvias la situación de los pavimentos empeora.
Los conductores exigen al intendente de la ciudad que se arreglen las arterias de forma definitiva y no solo realicen reparaciones parche.

Un ejemplo se da en el Mercado Municipal de la ciudad, en la calle Julia Miranda Cueto, que es bastante transitada y se encuentra con deformaciones asfálticas, lo que genera daños a los vehículos que circulan por el sitio.

“Las calles están de mal en peor, cuando pasamos por el Mercado reventamos nuestros vehículos por culpa de los pozos. El intendente no hace nada al respecto y es nuestro derecho como contribuyentes”, se quejó Pablo Duarte, conductor que circulaba por el sitio comercial.

Asimismo, María Mendieta, una vendedora del establecimiento comercial, sostuvo que los trabajadores enviaron varias notas a la Municipalidad de la ciudad solicitando las mejoras de varias calles del entorno, pero lamentan que hasta la fecha se hizo caso omiso a la situación.

“Nosotros ya enviamos varias notas al intendente Felipe Salomón para que se pongan en forma las calles del Mercado, pero nunca nos hicieron caso”, lamentó la trabajadora al respecto.

más tramos. Otra vía que se encuentra en mal estado es la calle Mcal. Estigarribia, a lo largo de la arteria se observa el desgaste de la capa asfáltica como también pozos de distintos tamaños.

En la misma situación se encuentran las calles España y 14 de Mayo. En la zona se encuentra el Colegio España de la ciudad, y los alumnos deben saltar sobre las ondulaciones asfálticas que acumulan agua servida tras cada lluvia.

Padres de estudiantes también lamentaron la situación y exigieron a las autoridades municipales que se hagan cargo de la transitada arteria.

“En horas pico es un caos estacionar acá y ni qué decir a la salida de la escuela, pero lo que empeora la situación es el estado de las calles, tenemos que caminar sobre pozos y saltar sobre agua estancada, es muy insalubre para nuestros hijos y nosotros mismos”, manifestó Darío Romero, padre de un estudiante

La avenida Pratt Gill también está en mal estado, los pobladores están cansados de pedir intervención a la Comuna. Otro tramo que parece campo bombardeado y embandera la lista de calles con pozos es la transitada avenida Avelino Martínez que cuenta con baches de todos los tamaños y es una situación de nunca acabar.

El intendente de la ciudad Felipe Salomón, junto al presidente Santiago Peña, publicaron en las redes sociales un video en donde prometieron bachear Avelino Martínez y otras calles de la ciudad de San Lorenzo, pero hasta la fecha no se realizaron las obras.

El intendente no hace nada al respecto por las calles y ese es nuestro derecho como contribuyentes. Pablo Duarte, ciudadano.
31446140

Parches. Los ciudadanos aseguran que los recapados son malos y son medidas parches.

RODRIGO VILLAMAYOR

Más contenido de esta sección
Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.
Cientos de funcionarios de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este miércoles en la sede central exigiendo que se dejen sin efecto una serie de recortes que fueron impulsados desde Administración y Finanzas, como parte de un plan de mejoramiento de la recaudación y de la calidad del gasto en el Municipio.
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.
A dos años de la gestión de Santiago Peña, la previsional tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.