19 sept. 2025

San Juan apóstol y evangelista

Hoy meditamos el Evangelio según San Juan 20, 1a. 2-8.

“Fueron al sepulcro. Entró también el otro discípulo... vio y creyó”. Pidamos luz y fe para comprender un poco más el misterio de la Encarnación de Dios.

La liturgia celebra hoy la fiesta de san Juan, apóstol y evangelista, hijo de Zebedeo. Según la tradición, Juan es el “discípulo amado” que se recostó sobre el pecho del Maestro en la última cena (Jn. 13,25), acompañó a Jesús en el suplicio de la Cruz junto a María (Jn. 19, 26-27), fue testigo del sepulcro vacío y posteriormente de la Presencia del Resucitado (Jn. 20, 2; 21, 7).

En la escena del Evangelio de hoy, vemos a María Magdalena, Pedro y Juan en torno al sepulcro vacío. Esta escena es de suma importancia porque está en juego la verdadera dimensión del mensaje de Jesús, que Juan supo transmitir con tanta fuerza. Solo si el amor de Jesús era más fuerte que la fatídica muerte, valdría la pena arriesgarlo todo por el Maestro. Sin esta victoria, sus palabras quedarían en meras promesas que se perderían con el correr del tiempo.

Es quizá, gracias al amor real y concreto que Juan recibió estando cerca del Maestro, que lo ayudaron a mantenerse expectante y como en guardia después de los sucesos de la pasión y muerte de Jesús. Había algo de auténtico e inmortal en el amor de Jesús, que hacía presentir que la historia del Maestro no podía terminar en tinieblas.

Estos y otros numerosos recuerdos de Jesús se agolparían en su mente al escuchar las noticias de María Magdalena, sobre la tumba vacía. La emoción lo hace correr más velozmente que Pedro, aunque al llegar lo espera en señal de respeto hacia el jefe de los apóstoles. Al asomarse no encuentra a Jesús, pero ve los lienzos plegados, que le recuerdan vivamente que el misterio del resucitado es también el del crucificado.

Y aunque los lienzos no ofrecían una certeza absoluta, Juan contaba en su corazón con la claridad que solo el amor puede otorgar. Viendo aquello supo en su interior que las palabras que escuchó tan atentamente de los labios del Maestro no eran sino verdades. Jesús había resucitado y ahora quedaba esperar a poder verlo y escucharlo nuevamente.

(Frases extractadas de https://opusdei.org/es-py/gospel/2023-12-27/)

Más contenido de esta sección
Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana se notificó 31.276 consultas por cuadros respiratorios, 23% menos con relación a la semana anterior. Con el descenso, la curva de casos está por debajo del umbral de alerta.
El Ministerio de Salud informó que tres nuevos casos de sarampión se confirmaron, con lo que la cifra de afectados sube a 38. Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, cuando el Decreto ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para el fondo fijo y/o la caja chica.