26 nov. 2025

San Cosme y San Damián se prepara para el eclipse parcial de Sol

La comunidad de San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa, se prepara ver el eclipse parcial de Sol que se podrá presenciar en el territorio paraguayo este martes.

Eclipse parcial de sol.jpeg

Paraguay no verá más que eclipses parciales de Sol hasta el año 2075.

Foto: Gentileza.

El Centro de Interpretación Astronómica Buenaventura Suárez de la Misión Jesuítica de San Cosme y San Damián, dependiente de la Secretaría de Turismo, preparó el lugar para recibir a visitantes que ante cada evento similar concurren masivamente.

Para la actividad, se dispondrá -entre otros elementos- de gafas especiales para ver el eclipse con precaución y el telescopio solar coronado con filtro de hidrógeno para una mejor apreciación.

Nota relacionada: El martes se podrá ver en Paraguay un eclipse parcial de Sol

Los responsables del centro astronómico invitan a la ciudadanía a partir de las 15.00 del martes, a fin de vivir esta experiencia única.

Se espera que el clima también ayude para que el eclipse sea una fiesta de la astronomía. Asimismo, se ofrecerá un tour por la noche con las observaciones guiadas.

El mismo fenómeno será total en Chile, Argentina y el sur del Pacífico; mientras que será parcial para Paraguay, Uruguay y parte de Brasil.

Nota relacionada: Redescubren la primera filmación de un eclipse solar

Comenzará a las 16.46.30; en ese momento, el Sol se encontrará a una altura de 16º sobre el horizonte.

La hora prevista del máximo eclipse (momento en el que la Luna ocultará el mayor porcentaje de Sol) será las 17.51.30. En este momento, el Sol estará a una altura de 3º y su acimut será de 297º.

La Luna cubrirá el 74,1% del Sol. El eclipse finalizará al anochecer, a las 18.09.00, momento en el cual dejará de ser visible desde Asunción.

Paraguay no verá más que eclipses parciales de Sol hasta el año 2075.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.