11 oct. 2025

San Charbel: Cardenal llama a la paz y la reconciliación

28787276

Procesión. Imagen de San Charbel recorrió el barrio seguido por la caravana de vehículos.

DARDO RAMÍREZ

Con banderines del Líbano, del Vaticano y Paraguay, se realizó ayer la procesión de San Charbel Makhlouf y sus recién llegadas reliquias por las calles de Itá Enramada.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, acompañó la fiesta del santo y destacó la importancia de la paz y la reconciliación, tanto en el Líbano como en el mundo, además de la necesidad de superar las barreras del odio y fomentar la unidad entre los pueblos.

Esto, haciendo alusión a la actual crisis política, social y económica del Líbano, y del medio oriente en donde la figura del santo maronita se destaca.

El cardenal refirió que San Charbel, conocido por sus numerosos milagros, trasciende fronteras religiosas y atrae devotos de todo el mundo, incluyendo musulmanes. “San Charbel es el santo que hace más milagros, y no solo a los cristianos”.

La omnipresencia de la conocida imagen del santo en el Líbano está en las paredes desde iglesias hasta restaurantes, simbolizando así la paz y serenidad que tanto necesita la región, especialmente en tiempos de conflicto, según el arzobispo.

Relató que la vida de San Charbel, desde su nacimiento en 1828 hasta su vida como ermitaño y su dedicación a la oración y la Eucaristía, fue presentada como un ejemplo de humildad y devoción. Los eventos milagrosos ocurridos tras su muerte, como la luz brillante emanando de su tumba, ‘‘refuerzan su legado como un símbolo de esperanza y fe’’.

Canonizado en 1977 por el papa Pablo VI, el cardenal Martínez resaltó que San Charbel es el primer santo maronita incluido en el calendario de la iglesia y anunció las próximas beatificaciones y canonizaciones de otros maronitas. “El papa Pablo VI destacó que la iglesia necesita gente que se ofrezca como víctima para la salvación del mundo.”

Pidiendo por la intercesión del santo, el purpurado hizo un llamado a todos los fieles a ser artesanos de la paz, respetando la dignidad de cada persona y trabajando juntos para superar dificultades.

Además, encomendó al pueblo libanés y a todos los presentes la reconciliación en el Líbano y en todo el mundo. “San Charbel continúa siendo una luz para el pueblo libanés, una luz que no se apaga para los cristianos y musulmanes”, refirió.

Durante la misa también se exaltaron las reliquias del Santo y se bendijo el aceite curativo. El párroco, Pedro Abuna, dijo que la reliquia de San Charbel permanecerá en el país.

Posteriormente del acto litúrgico, los asistentes pudieron disfrutar de un agasajo con comidas típicas paraguayas y libanesas, presentaciones artísticas folclóricas y actividades recreativas para los niños, que incluyeron panchos y juegos.

De esta actividad, participó la nueva embajadora de Paraguay ante la Santa Sede, Romina Taboada, el embajador del Líbano en Paraguay, Hassan Hijazi.

El encuentro religioso y festivo fue organizado por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la Parroquia de San Charbel de Asunción.

28787279

Milagroso. El párroco recibió la caravana antes de la misa.

Más contenido de esta sección
Participantes de diferentes países que compartieron el encuentro en Filadelfia (Chaco paraguayo), dejaron por sentado un posicionamiento político con varios puntos que reclaman desarrollo en armonía con el entorno del gran territorio chaqueño.
A través del contacto vía whatsapp, los usuarios pueden acceder a la atención en salud mental mediante el servicio de los alumnos de 5° año que tienen el acompañamiento de sus profesores.
Un grupo de estudiantes del Colegio Técnico Departamental Municipal “Dr. Eusebio Ayala” de Villeta representaron al Paraguay en la ESI Mundial de Ciencia y Tecnología, que se desarrolló en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, del 29 de setiembre al 1 de octubre.
El Centro Staufen celebró su primer año en el barrio Villa Bonita de Villa Elisa llevando adelante programas en salud, educación, sustentabilidad e intercambio cultural, ofreciendo servicios de fisioterapia, fonoaudiología y podología con su huerta comunitaria como eje de integración.
Muchas aceras en la capital son una verdadera trampa mortal. El pésimo estado en que se encuentran dificulta el paso seguro de los transeúntes, sobre todo de aquellos que tienen dificultad motriz o discapacidad visual.
Por su séptimo aniversario, FACSO-UNA realizará foro enfocado en Ciencias Sociales. El encuentro se realizará el 17 de octubre en la sede de la institución, donde estarán presentes académicos e investigadores.