15 sept. 2025

Salud y Cones garantizan monitoreo de práctica de alumnos de Medicina

El Círculo Paraguayo de Médicos ratifica la denuncia de insuficientes campos de prácticas para los estudiantes. Entes se defienden ante las críticas y presentan plataforma para realizar el control.

27147029

Tras el contundente comunicado del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) –que se ratificó ayer en un nuevo documento público– relacionada a la habilitación indiscriminada de cuatros nuevas carreras de medicina, la insuficiente oferta de campos de prácticas y la modificación del reglamento relacionado a las prácticas, los representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) se defendieron antes las acusaciones y garantizaron el monitoreo de la formación de los médicos con un nuevo programa informático.

El viceministro de Educación Superior y titular del Cones, Federico Mora, alegó que las acusaciones, en este caso del CPM, deben tener sustento oficial. Defendió –en conferencia de prensa– la modificación de la normativa relacionada al uso de los campos clínicos de práctica de estudiantes de medicina.

“En este caso, el Círculo Paraguayo de Médicos, creo que es importante brindar declaraciones basadas en evidencia. La información en la que se basa el CPM poniendo en cuestionamiento la disponibilidad de prácticas –que son para realizarse en el 2029– no tienen una base de datos oficiales certificados”.

Además, presentó el Sistema Informático de la Dnerhs que se usará para el control de las prácticas. En el marco de los controles de las prácticas anunciaron que se realizan visitas de verificación in situ para asegurar la presencia física de los estudiantes. Mora defendió la habilitación de nuevas carreras.

La doctora Cristina Caballero, directora de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (Dnerhs), señaló que para las prácticas se utilizan el 49% de los establecimientos de salud de alta y mediana complejidad del MSP y se usufructúan el 50% de las plazas ofertadas.

Añadió que se eliminaron las saturaciones con la redistribución de estudiantes en el interior.

Dijo que la nueva herramienta informática ya está desarrollada y está en fase de capacitación y se estima que se implementará el próximo semestre.

El año pasado para el internado había 6.627 plazas, pero solo ingresaron 5.055 alumnos, por lo que no se puede hablar de saturación, dijo la Dra. Caballero. Desmeritaron la denuncia de saturación en el Hospital de Ciudad del Este.

El número de graduados promedio de los últimos cuatro años, salvo el 2023, es de 1.500 a 2.000. En el 2023 se duplicó porque trajo estudiantes que tuvieron rezago por la pandemia y llegó a unos 4.000 a 4.400, añadió Mora, al desmeritar las declaraciones del Dr. Jorge Rodas, del CPM.

La información en la que se basa el Círculo Paraguayo de Médicos no tiene una base de datos oficiales certificados. Federico Mora, titular del Cones.

27147032

Posicionamiento. Las autoridades del MSP, MEC y Cones defendieron los cambios.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Los trabajos de refacciones debían durar 3 meses, pero debido a retrasos finalmente se inauguró la terapia neonatal tras un año. A parte de las reparaciones se adquirieron nuevos equipos para el servicio del Hospital Barrio Obrero.
El Ministerio de Salud Pública informó que el brote se mantiene en San Pedro. Entre los afectados se encuentran niños y adultos de entre 3 meses y 54 años. Todos los pacientes presentaron exantema y fiebre; el 80 % registró tos y un 60%, conjuntivitis.
La Municipalidad de Asunción realizó transferencias parciales para cubrir deudas hasta el 2022. Informó que ya no se realizarán más pagos hasta que los convenios con los distintos cuerpos de bomberos se renueven.
Unas 3.320 parejas se inscribieron para la campaña Paraguay se casa, organizada por la Dirección General del Registro Civil. Solo en Asunción y Central se anotaron más de 1.500 parejas, sumando alrededor de 5.000 personas entre familiares y testigos. La gran boda comunitaria de la capital se celebrará el sábado 4 de octubre en el Arena de la Secretaría Nacional de Deportes.
En el IPS Central se dispone de hidroterapia, una terapia acuática disponible para pacientes pediátricos y adultos. Las sesiones de hidroterapia son para el tratamiento de patologías neurológicas, traumatológicas, posquirúrgicas y otras.
El edil Pablo Callizo difundió mensajes que aseguran que la firma Prestigio del SUR SRL –presuntamente de maletín–, beneficiada con el desvío ilegal del bono G8, proveyó “recursos municipales” para realizar intervenciones, como la construcción de un tinglado, dentro del Puesto de Comando del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez.