10 nov. 2025

Salud reporta aumento de casos sospechosos de dengue

El Ministerio de Salud Pública informó que el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue aumentó considerablemente en las últimas 3 semanas.

Eliminar criaderos de Aedes.jpg

El Ministerio de Salud recuerda que es importante eliminar los criaderos de mosquitos.

Foto: Ministerio de Salud

Según Vigilancia de Arbovirosis de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, 197 es el promedio semanal de notificaciones de casos sospechosos de dengue en las últimas tres semanas.

Esta última semana, las regiones que presentaron aumentos son Asunción, Caaguazú, Presidente Hayes, Cordillera, Boquerón y Amambay.

El Departamento de Presidente Hayes es hasta el momento el más afectado, donde el número llegó a 416, seguido de Concepción, con 307 casos; Central, con 278; Alto Paraguay, con 240 notificaciones, y Asunción con 203.

Asimismo, indicó que de enero a octubre se contabilizaron 13.938 notificaciones de sospecha y 2.011 fueron confirmadas como casos de dengue.

En cuanto a los serotipos, actualmente predomina en Paraguay el DEN-2, en 17 regiones, mientras que en los departamentos de Concepción y Boquerón se cuenta con co-circulación del DEN-2 y DEN-4, así como en Asunción e Itapúa, donde se hallan con co-circulación del DEN-2 y DEN-1.

Teniendo en cuenta estos incrementos, el Ministerio de Salud recuerda que, para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, “es importante realizar una revisión diaria del patio y del interior de la casa y desechar todo objeto en desuso que acumule agua”.

Entretanto, los que no puedan ser retirados de la vivienda, deben colocarse bajo techo o ser cubiertos.

Además, recomiendan tapar los tanques y tambores con agua que será utilizada, así como cambiar a diario el agua de los recipientes que sirven de bebedero de las mascotas.

Los frascos deben ser higienizados con cepillo, agua y jabón para eliminar los posibles huevos que hayan quedado adheridos en sus paredes.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.