19 jul. 2025

Salud reporta aumento de casos sospechosos de dengue

El Ministerio de Salud Pública informó que el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue aumentó considerablemente en las últimas 3 semanas.

Eliminar criaderos de Aedes.jpg

El Ministerio de Salud recuerda que es importante eliminar los criaderos de mosquitos.

Foto: Ministerio de Salud

Según Vigilancia de Arbovirosis de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, 197 es el promedio semanal de notificaciones de casos sospechosos de dengue en las últimas tres semanas.

Esta última semana, las regiones que presentaron aumentos son Asunción, Caaguazú, Presidente Hayes, Cordillera, Boquerón y Amambay.

El Departamento de Presidente Hayes es hasta el momento el más afectado, donde el número llegó a 416, seguido de Concepción, con 307 casos; Central, con 278; Alto Paraguay, con 240 notificaciones, y Asunción con 203.

Asimismo, indicó que de enero a octubre se contabilizaron 13.938 notificaciones de sospecha y 2.011 fueron confirmadas como casos de dengue.

En cuanto a los serotipos, actualmente predomina en Paraguay el DEN-2, en 17 regiones, mientras que en los departamentos de Concepción y Boquerón se cuenta con co-circulación del DEN-2 y DEN-4, así como en Asunción e Itapúa, donde se hallan con co-circulación del DEN-2 y DEN-1.

Teniendo en cuenta estos incrementos, el Ministerio de Salud recuerda que, para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, “es importante realizar una revisión diaria del patio y del interior de la casa y desechar todo objeto en desuso que acumule agua”.

Entretanto, los que no puedan ser retirados de la vivienda, deben colocarse bajo techo o ser cubiertos.

Además, recomiendan tapar los tanques y tambores con agua que será utilizada, así como cambiar a diario el agua de los recipientes que sirven de bebedero de las mascotas.

Los frascos deben ser higienizados con cepillo, agua y jabón para eliminar los posibles huevos que hayan quedado adheridos en sus paredes.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.