07 oct. 2025

Salud reporta 350 casos sospechosos de dengue a la semana

Un promedio de 350 casos sospechosos de dengue se registran a la semana en Paraguay, según anunciaron este martes las autoridades sanitarias. Semanas atrás ya se alertó del riesgo de una de las peores epidemias de la década.

Dengue Paraguay.jpg

El mayor porcentaje de casos de dengue se dan en distritos del departamento Central y en algunos barrios de Asunción.

Foto: Archivo ÚH

El mayor porcentaje de casos de dengue se dan en distritos del Departamento Central y en algunos barrios de Asunción, comentó Andrea Ojeda, directora de Vigilancia y Respuesta a Emergencias en un comunicado del Ministerio de Salud Pública.

“A finales del mes de octubre, en Paraguay activamos la alerta epidemiológica porque superamos el umbral endémico posterior a la temporada de frío. A partir de ese entonces comenzamos a registrar aumentos en las notificaciones de casos sospechosos de dengue”, explicó Ojeda.

De acuerdo con la institución del Estado, el serotipo de dengue que predomina es el DEN-4.

5138539-Mediano-2119373483_embed

Ojeda se refirió además a la alerta regional por dengue activada este año por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ante picos de casos que superaron a los del año 2015 y la aparición de zika y chikungunya, otras enfermedades virósicas transmitidas por el mosquito Aedes.

Puede interesarte: Salud insta a no dar tregua al dengue; hay casi 10.000 afectados en el 2019

Los casos de dengue se incrementaron en un 13% en la región en relación a ese año, según el Ministerio de Salud, que reiteró que están “poniendo en marcha la estrategia integrada de sus diversos servicios” ante un posible escenario epidémico.

Por ello, el Gobierno activó un plan preventivo para la adquisición de material médico, la formación de los profesionales sanitarios o la puesta en marcha de estrategias como la eliminación de criaderos de mosquitos en los vertederos.

A principios de setiembre, también fue instalada una mesa interinstitucional de prevención del dengue, con la participación de varios ministerios, gobiernos locales, la Policía Nacional o la Armada para activar un plan de contingencia.

Paraguay sufrió en 2013 la peor epidemia de dengue de su historia, con 150.000 casos registrados y 252 muertos en todo el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
El suboficial de Policía Víctor Manuel Martínez Ferreira, quien quedó parapléjico tras un atentado del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en 2009, recibió una cama hospitalaria nueva luego de que se hiciera pública la difícil situación que atravesaba junto a su familia en la comunidad de Kuruzu Isabel, distrito de Concepción.
Una pareja de turistas argentinos, presumiblemente iban a ser coimeados por agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, pero mediante la intervención de un abogado se habría evitado un apriete. El hecho será objeto de un sumario.
La mamá de un conductor motobolt, imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante, pidió que la Fiscalía haga su trabajo y que sea justa en ese proceso. Describió a su hijo como una persona trabajadora que “está siendo terriblemente perjudicado”.
Dos diputados de la oposición llevaron este martes una pizarra a la Cámara Baja para enseñar “cómo identificar a un coimero” en el marco del caso conocido como sobres de Mburuvicha Róga, que involucra al presidente Santiago Peña, y a la primera dama, Leticia Ocampos.
Este martes se presentará con un ambiente fresco desde la mañana y hasta la tarde-noche. Se esperan algunas lluvias dispersas y una máxima de entre 19°C y 23°C en Paraguay.
El ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republica (ANR), Horacio Cartes, anunció que EEUU levantó las sanciones en su contra.