07 may. 2025

Salud reitera importancia de la donación de órganos

El Ministerio de Salud reiteró este sábado la importancia de la donación de órganos, que puede salvar a más de 10 personas.

Trasplante de corazón.png

Una joven de 19 años recibe un nuevo corazón gracias a trasplante de órganos.

Foto: Gentileza.

Desde el Ministerio de Salud reiteraron este sábado la importancia de la donación de órganos y señalaron que un donante puede salvar a más de 10 personas.

“Los órganos que se pueden donar son: dos riñones, un hígado, un corazón, dos pulmones y el páncreas. En cuanto a los tejidos, se pueden ceder las dos córneas, la piel y los huesos. Además, en vida, se puede donar un riñón, una parte del hígado, como también la médula ósea, siempre que sean emparentados”, señalaron.

Lea más: Familia de joven con muerte cerebral dona sus órganos para beneficiar hasta a 10 personas

Asimismo, indicaron que la cultura de la donación de órganos se posicionó lentamente en Paraguay, pasando de un periodo de meseta para llegar al pico de una tasa de 3,9 donantes por millón de habitantes en el 2019. Sin embargo, debido a la pandemia la tasa de donantes se redujo a 1,8 por millón de personas.

https://twitter.com/msaludpy/status/1505242199675576328

“Existen algunos factores que influyen en la decisión de ser donante, como la educación, el conocimiento sobre el concepto de la muerte, el tratamiento del tema con la familia, entre otros. Por ello, es muy importante que la cultura de la donación en Paraguay esté basada en información responsable”, manifestaron.

Entérese más: Un donante cadavérico posibilita trasplante renal en Hospital de Clínicas

“Para alguien que necesita un trasplante para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida, la espera es muy dolorosa. La donación de órganos de un familiar que ha fallecido es un acto altruista y solidario, que brinda la oportunidad de seguir viviendo a otras personas”, expresaron.

La coordinadora médica del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, Elsa Escalante, sostuvo que la persona que perdió a un ser querido debe tener la convicción de que está haciendo un bien al respetar la decisión de la persona que partió y que está salvando vidas con su donación.

La doctora dijo que uno de los argumentos que brindan los familiares es “quiero llevarle, así como vino, enterito”.

En ese sentido, consideró importante que el donante exprese sus deseos a la familia y que, llegado el momento, se respete la decisión.

La Ley Anita 6170/18 establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento, en tanto que si una persona no desea donar sus órganos, debe manifestarlo por escrito al Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (Inat).

Más contenido de esta sección
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora denunciaron que supuestos recicladores se roban tapas de basureros y hasta una plantera. Pese a facilitar las cámaras e incluso tratarse de personas conocidas del barrio, denuncian que las autoridades no hacen nada.
Tres personas fueron detenidas en Dourados, Brasil, con un cargamento de 150 kilos de pasta base de cocaína, qué salió de la frontera de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El medio televisivo Telefuturo tendrá una programación especial desde este miércoles para la misa previa al inicio del cónclave que elegirá a un nuevo papa. Desde las 4:30 de la mañana se tendrá una programación.
El Congreso sancionó este martes el proyecto de ley que aprueba el préstamo por un monto de hasta USD 1.014 millones para la adquisición de aviones Super Tucano del Brasil.
La Fiscalía indaga la extraña desaparición de un ciudadano venezolano ocurrido desde el sábado pasado en Asunción.
El Juzgado Penal de Garantías otorgó el sobreseimiento definitivo al senador Rafael Filizzola en una causa de lesión de confianza por la refacción de comisarias, cuya imputación inicial data del 2013.