13 nov. 2025

Salud registra corte de circulación de dengue en cuatro regiones

El Ministerio de Salud registró en las últimas semanas un corte en la circulación de dengue en cuatro regiones del país. Además se emitió un reporte con respectos a las enfermedades zika y chikungunya durante este año.

mosquito.jpg

El mosquito Aedes aegypti es el causante de enfermedades como dengue y chikungunya. Foto: diarioeldia.cl

La doctora Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud, fue la encargada de actualizar los datos epidemiológicos de dengue, zika y chikungunya a nivel país, conglomerados desde el 3 de enero hasta el 10 de diciembre de este año.

En el informe se menciona que en cuatro regiones se produjo un corte en la circulación del dengue, específicamente en las zonas de San Pedro Norte, San Pedro Sur, Misiones y Alto Paraguay.

En esos sitios no se recibieron notificaciones en las tres últimas semanas. Los últimos casos confirmados por laboratorio procedieron de Itapúa y Boquerón.

Se tuvo un brote activo en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, con identificación de DEN-1. “Fue en una comunidad indígena, donde se intervino y ya se controló la situación”, mencionó Cabello.

En lo que va del año, la profesional sostuvo que fueron confirmados 2.542 positivos de dengue, en tanto que 70.203 se ubican en la tabla de “probables”.

En cuanto al virus chikungunya, no existen brotes activos. Los casos confirmados son 38 en lo que va del año, y 880 son probables.

Con respecto a zika, el reporte detalla que 8 casos fueron confirmados este año: 3 en el Área Metropolitana de Asunción, 1 en Amambay, 1 en Paraguarí y 1 en Alto Paraná, mientras que 2 son positivos para microcefalia.

Se encuentran en estudio 555 sospechosos, 56 notificaciones de microcefalia y 77 notificaciones de Síndrome de Guillain-Barré (SGB). Los últimos casos de ZIKA confirmados tuvieron lugar en agosto.

La directora de Vigilancia de la Salud instó a la población a continuar con las medidas preventivas (eliminación de criaderos de mosquitos), así como a la consulta oportuna si se presentan síntomas de estas enfermedades.

“Las embarazadas tienen que tener especial atención. Si les aparece ronchas, deben acudir al servicio de salud”, apuntó, al tiempo de recalcar que existe circulación de estos virus en el país, por lo tanto el riesgo de brotes siempre está vigente.

Embed

Datos: Ministerio de Salud

Más contenido de esta sección
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.