14 ago. 2025

Salud recuerda que vacuna de fiebre amarilla basta con una dosis

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica una sola vez en la vida y no es necesario repetir la dosis, según informó este sábado la cartera en un comunicado.

vacuna.jpg

Las vacunas contra varicela que se aplican, no funcionan, dice Arbo. Foto: Gentileza

EFE

La recomendación de la cartera sanitaria coincide con la exigencia del carnet de vacunación a los viajeros que vayan o vengan de los estados brasileños de San Pablo, Río de Janeiro, Bahía y Espíritu Santo, por los casos de fiebre amarilla registrados en esos lugares.

Las personas que tengan previsto viajar a esos sitios deberán enseñar su certificado de vacunación, en el que tendrá que constar que ya recibieron la vacuna o que se la inyectaron en los últimos 10 o 15 días.

A pesar de que se exigirá ese documento, la Dirección General de Migraciones aclaró que no implicará ningún tipo de multa, después de que se denunciaran casos de intento de cobro de sanciones en algunos pasos fronterizos.

Paraguay proporciona esta vacuna de forma gratuita en los hospitales y centros de salud, y las autoridades sanitarias recomiendan extremar las precauciones para evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti, que también es vector del dengue, el zika y el chikunguña.

Asimismo, instan a acudir al médico en cuanto se detecten síntomas como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas o vómitos.

El último brote de fiebre amarilla en Paraguay se registró en 2008, con 28 casos: 15 en el norteño departamento de San Pedro, nueve en Central y cuatro en el céntrico Caaguazú.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.