10 nov. 2025

Salud promete en diciembre pago total por hemodiálisis

30165728

Alivio. Los pacientes renales pueden seguir su tratamiento con tranquilidad, ya que empezó el pago a los proveedores.

GENTILEZA

Propósito de fin de año. El servicio tercerizado para pacientes renales del Ministerio de Salud Pública (MSP) arrastra una deuda que ya supera 10 meses. Esta situación ha puesto en riesgo el tratamiento de esas personas.
El monto total de la deuda llegó a cerca de G. 40.000 millones. A causa de ello una de las empresas había lanzado un comunicado deslizando la posibilidad de corte del servicio a la cartera sanitaria.

Luego de lograr una ampliación presupuestaria de G. 40.000 millones de parte del Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Salud inició los pagos para disminuir la deuda.

La semana pasada destinó G. 10.000 millones en ese concepto, detalló Víctor Bernal, director de Administración y Finanzas del MSP.

“Nosotros vamos a proseguir con una obligación en un monto similar antes del fin de mes, en el transcurso de lo que queda del mes, eran otros G. 10.000 millones. Ya en el mes de diciembre estaríamos procediendo a pagar aproximadamente entre 10 y 15.000 millones más”, detalló Bernal.

Con todos los pagos que fueron realizados y lo programado, está garantizada la cobertura y la correspondiente prestación de servicio.

Bernal aclaró que a pesar del monto adeudado a varias firmas que brindan la hemodiálisis tercerizada, nunca estuvo en riesgo de suspensión.

Aseveró además que con los recursos que dispondrán no habrá inconvenientes hasta fin de año. Para el 2025 contarán con el presupuesto suficiente para cumplir con los compromisos con estas firmas.

En setiembre de este año el Ministerio de Salud firmó un nuevo contrato por tres años con las empresas de salud que brindan el servicio.

Los datos del Instituto Nacional de Nefrología detallan que más de 900 pacientes de Asunción, Gran Asunción e Interior del país del sistema público dependen de la hemodiálisis tercerizada para poder seguir su tratamiento.

Refuerzo. Recientemente, el Hospital Nacional de Itauguá recibió 15 nuevas máquinas para sus pacientes dializados.

A par de esto, Salud prevé la adquisición vía licitación de 140 máquinas de hemodiálisis para los distintos hospitales públicos.

“Estamos en plan de ir renovando la flota de equipos con el cual hoy cuenta el Ministerio, además del mantenimiento (que lo venimos realizando también en forma habitual”, dijo.

Agregó que la finalidad es contar con las máquinas en óptimas condiciones para el uso de los pacientes.

<b>10.000 millones de guaraníes es el monto que el MSP ya destinó para amortizar la deuda y pretende finiquitar todo.</b>

<b>140 máquinas para diálisis serán adquiridas vía licitación para destinarlas a los distintos hospitales públicos.</b>

Más contenido de esta sección
Alfonso González Medina, más conocido como el Cachique Albirrojo, es un ex jugador de fútbol del club Oriental de Vallemí, en donde se alzó con grandes logros. González, hoy jubilado, relató que su objetivo principal es fomentar el patriotismo en los niños y jóvenes y despertarles el interés hacia los deportes.
INVERSIÓN. Están llevándose adelante varias obras para aumentar el número de visitas.

ATRACTIVO. Una rueda gigante en la cima del cerro y aerosillas serán parte de la oferta.
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.