27 oct. 2025

Salud sobre medicamento ruso contra el Covid-19: “No hay nada formalizado”

El viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo, aclaró este martes que la cartera sanitaria no tiene nada formalmente planteado respecto al posible ingreso de un medicamento ruso para el tratamiento del Covid-19.

Fármaco. Un lote del fármaco Avifavir, que según Rusia cura a enfermos del Covid-19.

Fármaco. Un lote del fármaco Avifavir, que según Rusia cura a enfermos del Covid-19.

Avifavir es un medicamento de procedencia rusa que se presenta como el primer fármaco contra el SARS-CoV-2 en el mundo, que podría llegar a Paraguay, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Honduras y El Salvador.

Pese a que el anuncio fue realizado por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), las autoridades del Ministerio de Salud Pública refirieron que aún no es oficial y que su ingreso está determinado por ciertos elementos condicionantes.

El viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo, dijo a radio Monumental 1080 AM que, primeramente, de confirmarse su uso, estaría suscrito bajo un protocolo especial o en el marco de un ensayo clínico.

Nota relacionada: Paraguay podría acceder a medicamento ruso contra el Covid-19

“Tenemos datos proveídos por un grupo empresarial ruso. Está encaminado desde el punto de vista logístico comercial para la región, pero nosotros necesitamos más evidencias científicas”, especificó.

Señaló que hasta el momento solo hay un ensayo clínico que fue validado por la agencia rusa para el uso masivo en la población e insistió en que no hay mucha información médica al respecto.

En relación con las normas condicionantes, en el caso específico de un ensayo a nivel local, refirió que se precisaría de pacientes con Covid-19 que den un consentimiento firmado para el uso del tratamiento en ellos.

Además, refirió que su uso se limitaría a hospitales y no estaría destinado para la venta en farmacias.

Las autoridades sanitarias de Rusia señalan que el medicamento demostró eficacia en el tratamiento contra el coronavirus, evidenciada en los primeros ensayos clínicos.

El Avifavir se basa en el antiviral favipiravir. El medicamento demostró su capacidad de interrumpir los mecanismos de replicación del nuevo coronavirus, según las autoridades sanitarias rusas.

Más contenido de esta sección
Un automóvil ingresó al carril contrario e impactó contra un colectivo y una motocicleta en Areguá, Departamento Central, dejando a su conductor y al motociclista heridos.
Alumnos de escuelas de la localidad chaqueña de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, fueron obligados a recibir las clases a oscuras ante prolongados cortes de energía eléctrica.
Un motociclista falleció al chocar violentamente contra la parte trasera de un camión que estaba estacionado en la vía pública. El fatal accidente ocurrió en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
José Ocampos estuvo como presidente de Capasa desde el 2023 y fue reemplazado por José Manuel Chávez, por motivos poco claros. Sin embargo, siguió conservando un cargo en el Directorio de Cañas Paraguayas, pero ahora presentó su renuncia, por lo que se presume que volvería al Ministerio de Agricultura.
El procedimiento se realizó en el asentamiento 18 de Agosto, donde la adolescente fue encontrada en compañía de un joven de 25 años. La menor fue entregada a su padre por disposición fiscal.
La Policía Nacional incursionó este lunes en una vivienda que funcionaba como presunto aguantadero en Luque, Departamento Central, y recuperó cinco vehículos robados. Dos hombres quedaron detenidos por supuestamente alquilar los rodados para plataformas y luego venderlos.