07 ago. 2025

Salud insta a eliminar criaderos para evitar dengue, chikungunya y zika

La viceministra de Salud, Teresa Barán, insistió con la eliminación de criaderos de mosquito porque el mismo Aedes aegypti puede transmitir 3 enfermedades.

Riesgo.  Los neumáticos viejos forman parte de los criaderos de larvas en los patios baldíos.

Riesgo. Los neumáticos viejos forman parte de los criaderos de larvas en los patios baldíos.

La viceministra de Salud manifestó en Radio Monumental AM que Paraguay viene teniendo casos de dengue desde hace 17 años. Sostuvo que el Ministerio de Salud Pública no podrá frenar la epidemia.

Afirmó que “la única forma de frenar la epidemia es trabajar entre todos”. Salud Pública confirmó que Alto Paraná, Amambay y Concepción están con brotes de dengue. En ese sentido, indicó que el propio Ministerio en ocasiones se encarga de recoger basura, tarea que no le corresponde.

Recordó que en el 2013 hubo una gran epidemia, cuando los hospitales, tanto públicos como privados, estuvieron abarrotados.

Además, Barán señaló que el mismo Aedes aegypti transmite también chikungunya y zika. Según la misma, el 2015 cerró con más de 4.000 casos y este 2016 ya registró dos posibles casos nuevos. Mientras que hubo casos de zika en el norte del país, específicamente en Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.

La viceministra aseguró que la fumigación no es la solución. “La mejor vacuna, la mejor estrategia es eliminar los criaderos”, agregó.

Inundaciones, lluvias y calor son los factores que se suman para la propagación del vector. Ante los síntomas de fiebre, dolor de articulaciones y dolor de cabeza, las personas deben acudir a consultar de manera precoz en los hospitales.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.