30 sept. 2025

Dengue: Registran aumento de casos en 11 regiones del país

30183892

Prevención. Es importante eliminar los criaderos con agua.

archivo

Atentos. Otra nueva semana en la que va confirmándose el aumento progresivo de las notificaciones de casos de dengue, en el umbral de la temporada de arbovirosis.

El reporte actualizado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalla que hubo un 3% de aumento en los casos sospechosos de dengue en las últimas dos semanas evaluadas.

El promedio de notificaciones por semana llega a 725, según los datos recogidos por Vigilancia de la Salud.

En total 11 regiones en distintas partes del país muestran aumento de los casos sospechosos de dengue. Estas zonas del país son Central, Asunción, Cordillera, San Pedro, Canindeyú y Concepción.

Los casos sospechosos también han aumentado en Paraguarí, Alto Paraguay, Pdte. Hayes y Ñeembucú, según los datos de Vigilancia.

En los últimos 15 días fueron confirmados 14 casos positivos de dengue. Estos tienen como sitio de procedencia Central, Asunción, Guairá y Paraguarí. El 75% corresponde a DEN-2 y otros DEN-1.

Ante el aumento de notificaciones que viene registrándose, desde Vigilancia se insta a los servicios de salud a estar alertas y preparados.

Además recuerdan las medidas de prevención, sobre todo la eliminación de criaderos luego de las lluvias.

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció que desde el año 2026 las carreras establecidas por ley deberán iniciar su proceso de acreditación obligatoria para resguardar la calidad de la educación superior en el país.
La Sociedad Paraguaya de Pediatría, a través de su Comité de Infectología, insta a la comunidad médica a reforzar la vigilancia clínica y la vacunación, tras la confirmación del primer caso de sarampión en el Departamento Central y un total de 44 contagios en el país.

La Municipalidad de Caacupé fue el escenario de la primera reunión interinstitucional del Operativo Caacupé 2025, se coordinaron acciones conjuntas para garantizar una festividad segura y organizada en honor a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó modificaciones en tres artículos de la Resolución 258/2024 sobre Educación a Distancia, con el fin de dar mayor claridad, gradualidad y reforzar la calidad en su implementación.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevará a cabo un proyecto para mejorar varias plazas y calles del microcentro capitalino. La inversión será de G. 77.156 millones y es financiado por el Banco Mundial.
Según la mitología guaraní, el Karai Octubre sale del monte y llega a los hogares al inicio del décimo mes del año para castigar con miseria a quienes no han sido previsores.