09 ago. 2025

Dengue: Registran aumento de casos en 11 regiones del país

30183892

Prevención. Es importante eliminar los criaderos con agua.

archivo

Atentos. Otra nueva semana en la que va confirmándose el aumento progresivo de las notificaciones de casos de dengue, en el umbral de la temporada de arbovirosis.

El reporte actualizado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalla que hubo un 3% de aumento en los casos sospechosos de dengue en las últimas dos semanas evaluadas.

El promedio de notificaciones por semana llega a 725, según los datos recogidos por Vigilancia de la Salud.

En total 11 regiones en distintas partes del país muestran aumento de los casos sospechosos de dengue. Estas zonas del país son Central, Asunción, Cordillera, San Pedro, Canindeyú y Concepción.

Los casos sospechosos también han aumentado en Paraguarí, Alto Paraguay, Pdte. Hayes y Ñeembucú, según los datos de Vigilancia.

En los últimos 15 días fueron confirmados 14 casos positivos de dengue. Estos tienen como sitio de procedencia Central, Asunción, Guairá y Paraguarí. El 75% corresponde a DEN-2 y otros DEN-1.

Ante el aumento de notificaciones que viene registrándose, desde Vigilancia se insta a los servicios de salud a estar alertas y preparados.

Además recuerdan las medidas de prevención, sobre todo la eliminación de criaderos luego de las lluvias.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.