05 nov. 2025

Salud insta a eliminar potenciales criaderos de dengue tras cada lluvia

El Ministerio de Salud Pública informó que nueve regiones del país están con leve aumento de notificaciones de dengue, motivo por el cual es fundamental eliminar los potenciales criaderos de mosquitos.

dengue.jpg

Los recipientes que acumulan agua deben ser inspeccionados diariamente para evitar infestación larvaria.

Fuente: Archivo

Con un promedio de 200 notificaciones por semana, el reporte semanal de Vigilancia de la Salud señala que desde la semana epidemiológica (SE) 33 a la SE 35 se han reportado 5 casos con diagnóstico de dengue, observando un descenso con relación a semanas anteriores.

Los casos proceden de Guairá, Misiones y Central. En las últimas semanas se identificó el descenso de afectados por el virus con cinco casos de dengue, de los cuales uno de ellos requirió hospitalización.

Pese a este declive, nueve regiones del país están con leve aumento de notificaciones de dengue como Central, Itapúa, San Pedro, Concepción, Paraguarí, Cordillera, Caazapá, Caaguazú y Ñeembucú.

Desde la cartera sanitaria remarcaron la importancia de persistir con las acciones de eliminación de criaderos de mosquitos dentro y fuera de la vivienda para evitar la propagación del Aedes aegypti. Esto, atendiendo principalmente a los pronósticos de lluvia en diferentes puntos del territorio nacional.

Medidas preventivas

El Ministerio de Salud sostiene que es fundamental desechar todo objeto en desuso que acumule agua (tapitas, botellas, envases). Como también aquellos objetos inservibles como aparatos domésticos, neumáticos u otros. Si no pueden desecharse, deben colocarse bajo techo o cubrirse, de forma que evite que puedan acumular agua.

La institución indicó que también se debe cambiar a diario el agua de los floreros con una limpieza de raíces y tallo. Igualmente, es necesario desechar el agua acumulada en platos de macetas o planteras.

Más contenido de esta sección
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.
Desde la Dirección del Mercado de Abasto sostienen que las obras se llevan a cabo para recibir a la gran concurrencia de personas durante las festividades de fin de año.