03 nov. 2025

Salud insta a eliminar potenciales criaderos de dengue tras cada lluvia

El Ministerio de Salud Pública informó que nueve regiones del país están con leve aumento de notificaciones de dengue, motivo por el cual es fundamental eliminar los potenciales criaderos de mosquitos.

dengue.jpg

Los recipientes que acumulan agua deben ser inspeccionados diariamente para evitar infestación larvaria.

Fuente: Archivo

Con un promedio de 200 notificaciones por semana, el reporte semanal de Vigilancia de la Salud señala que desde la semana epidemiológica (SE) 33 a la SE 35 se han reportado 5 casos con diagnóstico de dengue, observando un descenso con relación a semanas anteriores.

Los casos proceden de Guairá, Misiones y Central. En las últimas semanas se identificó el descenso de afectados por el virus con cinco casos de dengue, de los cuales uno de ellos requirió hospitalización.

Pese a este declive, nueve regiones del país están con leve aumento de notificaciones de dengue como Central, Itapúa, San Pedro, Concepción, Paraguarí, Cordillera, Caazapá, Caaguazú y Ñeembucú.

Desde la cartera sanitaria remarcaron la importancia de persistir con las acciones de eliminación de criaderos de mosquitos dentro y fuera de la vivienda para evitar la propagación del Aedes aegypti. Esto, atendiendo principalmente a los pronósticos de lluvia en diferentes puntos del territorio nacional.

Medidas preventivas

El Ministerio de Salud sostiene que es fundamental desechar todo objeto en desuso que acumule agua (tapitas, botellas, envases). Como también aquellos objetos inservibles como aparatos domésticos, neumáticos u otros. Si no pueden desecharse, deben colocarse bajo techo o cubrirse, de forma que evite que puedan acumular agua.

La institución indicó que también se debe cambiar a diario el agua de los floreros con una limpieza de raíces y tallo. Igualmente, es necesario desechar el agua acumulada en platos de macetas o planteras.

Más contenido de esta sección
REDESCUBRIR. Visitas guiadas buscan un reencuentro con el pasado y revitalizar el presente.
Ramón Raimundo Silva Fernández es un icono paraguayo que se destaca por su arduo trabajo en investigación de la lengua guaraní y fomentarla a través de programas televisivos y radiales. Actualmente, está atravesando una situación crítica de salud, pero no se rinde en esta batalla.