01 nov. 2025

Salud emite recomendaciones para evitar irritación ocular ante incendios forestales

Ante la ola de incendios que golpea a distintos puntos del país, el Ministerio de Salud recomienda cuidar la salud en diferentes frentes, ya que los efectos del humo y la contaminación ambiental pueden producir afecciones variadas, en la parte respiratoria y ocular.

tobramicina-oftalmica.jpg

Lágrimas artificiales para mantener lubricado el ojo ante el humo de los incendios forestales.

Fuente: Cuidateplus.marca.com

La contaminación aérea a causa de los incendios y la respiración del humo puede causar en la salud efectos como la tos, dificultad para respirar, irritación en los ojos y la garganta, rinorrea (o goteo nasal), bronco-obstrucción, dolor de pecho, cefalea, crisis de asma, cansancio, decaimiento, entre otros.

En ese sentido, el Ministerio de Salud señala que el humo de los incendios transporta partículas nocivas que irritan a los ojos y que también afectan a las vías respiratorias.

El humo de los incendios en contacto con los ojos puede provocar diversas consecuencias, como sequedad, ardor, picazón, enrojecimiento, ojos rojos, conjuntivitis, queratitis (inflamación de las córneas) y hasta quemaduras en esa zona sensible de la cabeza.

Entérese más: Especialista en cambio climático advierte que tendremos más días cubiertos de humo

Para contrarrestar los efectos oculares por la exposición permanente al humo de los incendios forestales, en especial para aquellas personas que están más tiempo al aire libre y tienen mayor sensibilidad, el Programa de Salud Ocular, dependiente del Ministerio de Salud Pública, emite una serie de recomendaciones al respecto.

Las medidas a tener en cuenta, según el Programa de Salud Ocular son:

  • Usar lentes de sol, en especial, si se está directamente implicado en la extinción del incendio, o colaborando para evitar su propagación.
  • Emplear lágrimas artificiales que lubriquen los ojos y que ayuden a expulsar con el solo parpadeo cualquier cuerpo extraño que haya entrado al ojo (ceniza o arenilla). Esta acción permite una sensación de lavado ocular, sin necesidad de tocar los ojos.
  • No usar lentes de contacto para prevenir lesiones oculares en su extracción.
  • En lo posible, permanecer dentro de la casa, en especial si padece alguna afección ocular, ya sea conjuntivitis alérgica u ojo seco.
  • No frotar los ojos, ya que eso empeoraría el problema.
  • Colocar compresas frías sobre los ojos. Esto ayudará a mantenerlos hidratados, aliviar el ojo rojo, la picazón y una posible quemadura.
  • Acudir a un oftalmólogo si se expuso a este tipo de situaciones, en particular si presenta ardor en el ojo, dolor o picazón de modo permanente, o si se presenta alguna secreción, para la prescripción del tratamiento más adecuado.
Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.