02 nov. 2025

Especialista en cambio climático advierte que tendremos más días cubiertos de humo

La contaminación del aire por humo a causa de los incendios se encuentra en su punto más álgido y los especialistas recomiendan evitar exponerse al aire exterior.

Humo.jpeg

El ambiente se mantiene cálido, mientras que el aire se encuentra altamente contaminado por los incendios registrados.

Foto: Luis Enriquez.

El director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, Óscar Rodas, mencionó que Asunción y el área metropolitana presentan niveles insalubres de aire, con humo y cenizas por lo que es el “peor día para respirar” y advirtió que “más días como estos se van a venir”.

“La medición del aire en el Parque Guasu desde hace unos días viene indicando el color rojo en sus gráficas, en niveles insalubres de cenizas, humo que es el material particulado que llamamos, eso ingresa por las vías respiratorias, no podemos detener eso y cuando estamos expuestos afectan nuestro sistema respiratorio”, comentó a NPY.

“Estamos hablando de partículas tan pequeñas que se introducen en nuestro sistema respiratorio y no hay forma de detenerlo”, explicó.

https://twitter.com/mambiente_py/status/1494270808847532036

En ese sentido, sostuvo que muchos países ante estas condiciones de aire insalubre recomiendan la utilización de mascarillas N95, que son capaces de impedir el ingreso de estas partículas en nuestro organismo.

“Si no trabajamos en medidas de prevención probablemente vamos a tener que vivir nuestras vidas en el medioambiente, gran parte del año, protegidos con mascarillas por el humo que tenemos que evitar respirar. Estamos hablando de la reducción de los años de vida, así como la calidad de vida de las personas con problemas respiratorios y cardiopatías”, lamentó.

Este jueves, el Ministerio de Salud también recomendó no exponerse al aire del exterior, permanecer en la vivienda, con puertas y ventanas cerradas. Respirar el humo puede ocasionar tos, dificultad para respirar, irritación en los ojos y garganta, rinorrea, bronco-obstrucción, dolor de pecho, cefalea, crisis de asma, cansancio y decaimiento.

“El cambio climático se está acelerando en el país”

El ambientalista afirmó que hay documentos oficiales del Ministerio del Ambiente que se basan en estudios científicos; entre ellos el documento “Estado del clima en Paraguay”, publicado en el año 2019 por Benjamín Grassi “que provee evidencia que el cambio climático se está acelerando en el país”.

Aseveró que esta situación de contaminación más allá de representar un problema ambiental constituye una amenaza para el desarrollo sostenible del país.

“Eso no lo digo yo, son documentos oficiales de nuestro Gobierno, que señalan que las cantidades de olas de calor se triplicaron en nuestro país en los últimos 40 años con base a datos científicos publicados por agencias oficiales de nuestro Gobierno”, insistió.

Nota relacionada: Aire insalubre: Mades recomienda limitar exposición al humo a causa de incendios

Al respecto explicó que las temperaturas de 40°C en el mes de febrero, las lluvias que no aparecen y que las que caen no son suficientes, y que el río Paraguay, que es el indicador de cambio climático más certero, está en sus niveles más bajos en los últimos 60 años son síntomas del daño ambiental.

Explicó que sin agua en el río Paraguay todos los humedales que rodean a la ciudad de Asunción como la zona de Chaco’i, de Limpio, también el lago Ypo’a, Villeta, incluso el Departamento de Ñeembucú, y la cuenca con Corrientes, no esta recibiendo suficiente humedad del río Paraguay.

“Estos niveles bajos de humedad en nuestros esteros, que no están siendo alimentados por nuestro principal río que es el Paraguay, las olas de calor históricas que nunca se han visto en nuestro país y la falta de lluvias hace que el aire que respiramos se vuelva insalubre por la proliferación de olas de calor que terminan en incendios. Eso es lo que afecta a la población”, indicó.

En las últimas horas se reportaron 673 puntos de calor a nivel país, de los cuales 267 puntos de calor se registran en áreas protegidas. Insisten en que la quema de cualquier tipo es ilegal y piden a la ciudadanía tomar conciencia sobre el daño que se causa con esta acción.

Más contenido de esta sección
Un fatal accidente se registró sobre la ruta PY03 en la zona del distrito 25 de Diciembre, en el Departamento de San Pedro. La víctima es un motociclista que fue embestido por una camioneta.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.