31 oct. 2025

Salud emite alerta ante aumento de notificaciones por casos de dengue

El Ministerio de Salud Pública emitió una alerta preventiva ante el aumento de casos de dengue en la región de las Américas y la presencia de factores climáticos que favorecen la dispersión del Aedes aegypti.

IPS - Hospital de Ingavi - Pacientes con Dengue -_26_18401047.jpg

El Ministerio de Salud elevó a 34 los fallecidos por dengue desde el inicio de la epidemia.

Foto: José Molinas.

La alerta epidemiológica de Salud Pública fue emitida para la preparación y mitigación ante la probable aparición de brotes de arbovirus en el contexto del Covid-19

Esto a raíz de que durante las últimas semanas se registró un potencial aumento de notificaciones de casos sospechosos de dengue y por los altos índices de infestación larvaria del Aedes aegypti detectados en diferentes comunidades, favorecidos por el clima y el inicio de las temporadas de lluvias.

“De acuerdo con los datos proveídos por la Dirección General de Vigilancia de la Salud, en las últimas semanas se registraron aumentos progresivos de las notificaciones (200 por semana) y teniendo en cuenta los datos históricos, dan inicio al periodo epidémico”, expresa el comunicado emitido por Salud.

Mientras tanto, a nivel país se acumularon un total de 813 casos en las últimas cuatro semanas de este año.

Lea más: ¿A qué se debe la proliferación de mosquitos?

Los datos de Salud refieren que el Departamento Central es el que acumula más de 20 notificaciones de casos sospechosos de dengue en este periodo, seguido de Asunción que registra entre 101 a 200, mientras que en las demás regiones sanitarias se registran menos de 50.

En nuestro país, la tasa de incidencia del dengue es de 856 casos por 100.000 habitantes y los serotipos que circularon fueron: 91,3% DEN-4, 8,6% DEN-2 y 0,1% DEN-1.

Infestación larvaria

En cuanto a la infestación larvaria, durante los meses de setiembre a noviembre, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) realizó tareas de levantamiento de encuesta larvaria en 15 regiones sanitarias del país.

Un total de 56 distritos del territorio nacional fueron intervenidos, de los cuales el 38% se encuentran en riesgo, el 34% se encuentran en alerta y 29% se encuentran en la franja satisfactoria.

Nota relacionada: Dengue en tiempo de Covid: 27 posibles casos semanales

Entre las regiones intervenidas y que se encuentran con distritos de mayor riesgo y/o alerta están: Boquerón, Central, Alto Paraná y Canindeyú.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social insta a sostener y a fortalecer las acciones de prevención y control para evitar el aumento de casos en todos los departamentos del país y a establecer mecanismos de respuesta integrados para disminuir el riesgo de muertes causadas por dengue.

Más contenido de esta sección
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).