05 sept. 2025

Salud divulga certificado médico que deben presentar embarazadas para vacunarse

El Ministerio de Salud divulgó el certificado médico obligatorio que deben presentar las mujeres embarazadas, para ser vacunadas contra el Covid-19.

embarazadas alimentación.jpg

Desde hoy, las embarazadas, a partir de cinco meses, ya se podrán inscribir en el sitio www.vacunate.gov.py.

Foto: eldictamen.mx.

Con el arribo de las vacunas anti-Covid de Moderna, el Ministerio de Salud informó que con estas dosis se priorizará a las embarazadas mayores de 18 años y a partir de los 20 meses de gestación.

El registro se puede realizar en la página web de la cartera sanitaria: https://www.vacunate.gov.py/

Las gestantes beneficiadas deberán presentar obligatoriamente un certificado médico, que también se debe descargar, para que puedan recibir los biológicos.

El documento contempla datos del establecimiento de salud, información de la paciente, la condición de la persona, en el cual se debe especificar si registra o no presencia de patología crónica. Además, debe llevar la firma y el sello del ginecoobstetra o un médico de familia.

La vacunación contra el coronavirus está enfocada en embarazadas que son personal de salud que prestan servicios en un establecimiento sanitario y gestantes con factores de riesgo, informó el Ministerio de Salud.

Lea más: Vacunas de Moderna llegan al país y las embarazadas serán prioridad

Embed

Durante la madrugada del sábado llegó el avión con el lote de 96.600 vacunas de Moderna contra el Covid-19. Estas dosis corresponden a una parte de las 400.000 donadas por Catar, que serán destinadas, principalmente, a las embarazadas.

5244220-Mediano-329718200_embed

En Paraguay se estima que por año hay al menos 156.000 mujeres en etapa de gestación, de las cuales alrededor de 60.500 cursan con 20 semanas de embarazo o más, de acuerdo con datos de la Dirección General de Información Estratégica de Salud (DGIES).

Nota relacionada: Covid-19: Salud prevé vacunar a embarazadas desde 5 meses de gestación

Las vacunas Moderna serán claves para el plan de vacunación contra el Covid-19 para reducir la tasa de mortandad materna que se vio incrementada durante la pandemia.

El Gobierno anunció también que desde el lunes ya podrán vacunarse las personas de 60 años en adelante.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.