14 nov. 2025

Salud desconoce si el lote de Sputnik V es para una sola dosis

El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Héctor Castro, señaló que cotejarán si las 40.000 dosis Sputnik V que arribaron este viernes al país corresponde o no solo al componente 1 de la vacuna para luego autorizar la distribución de las mismas.

vacunas rusas Sputnik.jpeg

El cargamento de 40.000 vacunas Sputnik V será verificado por el PAI.

Foto: Fernando Calistro.

El lote de las 40.000 vacunas Sputnik V que llegaron este viernes a Paraguay fueron trasladados por camiones que mantienen la cadena de frío hasta el almacén de Programa Ampliado de Inmunización, que es el Centro Nacional de Vacunación, para ser cotejado.

En director del PAI, Héctor Castro, señaló en una conferencia de prensa este viernes que se hará una verificación de todas las características que representa la vacuna. Sin embargo, no supo contestar si la carga correspondía solo a la primera dosis del biológico.

Lea más: Gobierno espera recibir 484.000 vacunas más en mayo

La Sputnik V tiene un intervalo de vacunación de 22 días entre la primera y segunda dosis, que son diferentes. No son iguales como otros biológicos contra el Covid-19 de doble dosis.

“Ahora vamos a cotejar la información, si es que es el componente 1, pero vamos a verificarlo una vez que está ahí (en el almacén del PAI)”, apuntó.

El ministro asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, Federico González, informó por su parte que el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) se comprometió a enviar otro lote de vacunas en los próximos 20 días.

Le puede interesar: Llegan las 40.000 dosis de Sputnik V a Paraguay

Asimismo, anunció que el país debe recibir este mes un total de 484.000 dosis; 250.000 unidades de Sinopharm de Emiratos Árabe, 100.000 de Moderna por parte de Qatar, y 134.400 de AstraZeneca de parte del mecanismo Covax.

El canciller nacional, Euclides Acevedo, había anunciado en la semana que este mes se espera importantes dosis para garantizar el programa vacunatorio del Ministerio de Salud, entre ellas 100.000 biológicos rusos.

No obstante, Paraguay sigue siendo uno de los países que menor acceso tuvo a las vacunas en la región, recién inoculó hasta la fecha a 164.541 personas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.