08 ago. 2025

Salud desconoce si el lote de Sputnik V es para una sola dosis

El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Héctor Castro, señaló que cotejarán si las 40.000 dosis Sputnik V que arribaron este viernes al país corresponde o no solo al componente 1 de la vacuna para luego autorizar la distribución de las mismas.

vacunas rusas Sputnik.jpeg

El cargamento de 40.000 vacunas Sputnik V será verificado por el PAI.

Foto: Fernando Calistro.

El lote de las 40.000 vacunas Sputnik V que llegaron este viernes a Paraguay fueron trasladados por camiones que mantienen la cadena de frío hasta el almacén de Programa Ampliado de Inmunización, que es el Centro Nacional de Vacunación, para ser cotejado.

En director del PAI, Héctor Castro, señaló en una conferencia de prensa este viernes que se hará una verificación de todas las características que representa la vacuna. Sin embargo, no supo contestar si la carga correspondía solo a la primera dosis del biológico.

Lea más: Gobierno espera recibir 484.000 vacunas más en mayo

La Sputnik V tiene un intervalo de vacunación de 22 días entre la primera y segunda dosis, que son diferentes. No son iguales como otros biológicos contra el Covid-19 de doble dosis.

“Ahora vamos a cotejar la información, si es que es el componente 1, pero vamos a verificarlo una vez que está ahí (en el almacén del PAI)”, apuntó.

El ministro asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, Federico González, informó por su parte que el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) se comprometió a enviar otro lote de vacunas en los próximos 20 días.

Le puede interesar: Llegan las 40.000 dosis de Sputnik V a Paraguay

Asimismo, anunció que el país debe recibir este mes un total de 484.000 dosis; 250.000 unidades de Sinopharm de Emiratos Árabe, 100.000 de Moderna por parte de Qatar, y 134.400 de AstraZeneca de parte del mecanismo Covax.

El canciller nacional, Euclides Acevedo, había anunciado en la semana que este mes se espera importantes dosis para garantizar el programa vacunatorio del Ministerio de Salud, entre ellas 100.000 biológicos rusos.

No obstante, Paraguay sigue siendo uno de los países que menor acceso tuvo a las vacunas en la región, recién inoculó hasta la fecha a 164.541 personas.

Más contenido de esta sección
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.