19 ago. 2025

Salto del Guairá: Junta Municipal resuelve a favor de vendedores ambulantes

La Junta Municipal de la ciudad de Salto del Guairá, capital del departamento de Canindeyú, emitió una ordenanza -que tuvo una gran mayoría de votos- por el cual se reconoce la labor de los vendedores ambulantes. Con esto, los 170 vendedores son considerados pequeños comerciantes.

vendedor.jpg

El presidente de la junta municipal Hector Moran estrecha la mano de un vendedor tras la decisión favorable al sector. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral- Canindeyú

La nueva normativa Nº 333/16 dispone cambios en los artículos 1º y 7º de la anterior ordenanza Nº 239/11, por la que se establece normas y prohibiciones para el ejercicio del comercio dejando sin efecto las anteriores ordenanzas y resoluciones relacionados al tema.

El articulo 1º considera comerciante a toda persona de nacionalidad Paraguaya o extranjera radicada legalmente en el país, que poseyendo o alquilando locales paguen sus tributos y patentes municipales.

En cuanto a los vendedores ambulantes, se considerarán a aquellas personas organizadas en la asociación conforme a los estatutos y personería jurídica que lleva por siglas Avetur, en cantidad de 150 adultos y 20 menores de edad a partir de los 16 años.

Esta decisión fue celebrada por los vendedores quienes estaban en forma irregular de acuerdo al tenor de la ordenanza anterior que prohibía la presencia de los mismos en la vía pública.

“Estamos muy contentos festejando en silencio esta decisión de los concejales, porque ya hemos luchado mucho para obtener la resolución favorable y hoy se logró" expresó emocionado Osvaldo Ramírez, síndico de la organización de vendedores.

De esta forma, unos 170 vendedores ambulantes quienes participaron de varios cursos de capacitaciones organizados por la propia comuna, y quienes accedieron a certificados y chalecos reflectivos, podrán trabajar libremente por la avenida principal de la ciudad.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.