25 jul. 2025

Salto del Guairá: Comerciantes están preocupados por free shops

En proceso está la instalación de free shops en Guaíra, Brasil, que limita con Salto del Guairá, punto neurálgico del movimiento comercial de frontera. El proyecto preocupa a los comerciantes paraguayos.

Salto del guaira.jpg

En enero del 2019 se tendrían instaladas las “free shops” (tiendas libres o tiendas francas).

Elías Cabral.

Por Elías Cabral | Curuguaty

El gobierno municipal de Guaíra pone en marcha el proyecto de creación e instalación de los llamados free shops, sistema comercial fronterizo que permite a los compradores adquirir productos importados a una tasa impositiva ínfima (actualmente 1% en Paraguay) y que significa un atractivo para quienes a diario ingresan a Paraguay para dicho fin.

La Dirección de Industria y Comercio de Guaíra oficialmente inició gestiones para instalar en dicho municipio estas tiendas que, según el director de dicha dependencia, Adriano Richter, no significa un peligro para el movimiento comercial de Salto del Guairá, sino más bien es un proceso de fortalecimiento del comercio en frontera.

En una primera etapa se prevé la instalación de unos 32 locales con igual cota de compras que en Paraguay, es decir, USD 300. Pero aún no han definido la tasa impositiva sobre productos importados.

Esto encendió la alerta del sector comercial de Salto del Guairá que ve con precaución la iniciativa del gobierno municipal de Guaíra. No obstante, la promesa de competencia igualitaria por parte de los free shops pone un manto de alivio al tema en cuestión.

Los próximos 17 y 18 de noviembre se llevará a cabo una actividad denominada “Foro de Discusión Parque Temático Siete Quedas e Instalación de Free Shops”, dicho evento se desarrollará en el salón auditorio de la Universidad Paranaense de la fronteriza ciudad.

El comercio de Salto del Guairá estaría ante una alerta importante con la instalación de los free shops, iniciativa que el Gobierno brasileño ya venía moviendo hace un buen tiempo con el fin claro de contrarrestar la masiva salida de connacionales hacia ciudades fronterizas como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá.

Autoridades del vecino país aseguran que este proyecto no afectará en absoluto a Salto sino más bien potenciará la región en el ámbito de turismo de compras, sin embargo, comerciantes locales dudan de las intenciones reales de los propulsores.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
El adolescente, hermano del sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, que había desaparecido entre la noche del jueves y la mañana del viernes, se entregó nuevamente en horas de la tarde.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó la exigencia de las pruebas del Concurso Público de Oposición, que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). En esos exámenes, más del 70% de los docentes se aplazaron.
Agentes antidrogas llevaron adelante allanamientos en dos viviendas de difícil acceso vehicular en Tobatí y detuvieron a dos presuntos miembros del Clan Rotela, cuyo líder, Armando Javier Rotela, es oriundo de esa ciudad.