10 jul. 2025

Salta amenaza de interpelación por plantón y Ovelar justifica la cumbre

Un grupo de senadores se quejó porque autoridades les hicieron el vacío a una reunión convocada sobre la eliminación de la Senac. Titular del Congreso justifica cumbre de poderes del domingo.

24794594

Plantados. Kattya González bromeó que posarían para la foto en modo de plantas.

gentileza

La jefa de Gabinete, Lea Giménez; el fiscal general Emiliano Rolón, y el contralor Camilo Benítez plantaron a un grupo de senadores que habían convocado a una mesa de trabajo, ayer, para analizar la eliminación de la Secretaría Anticorrupción (Senac).

La convocatoria estuvo a cargo de la senadora opositora Kattya González, quien informó a sus colegas que había recibido la confirmación de la presencia de las autoridades.

Varios de los presentes alegaron que llamativamente, tras la cumbre, en Mburuvicha Róga, los mismos habrían cambiado de parecer.

“Si no quieren venir por las buenas, será por las malas porque serán interpelados”, fue la advertencia de la luguista Esperanza Martínez.

Se escucharon una serie de cuestionamientos, tras el plantazo de las autoridades, sacando en cara que desde el gobierno supuestamente están abiertos al diálogo, pero al final no aparecen.

Kattya mencionó que el encuentro en principio estuvo programado “para escuchar”, y que incluso estuvo mensajeando con Lea.

“Le invitamos a la propia Senac para exponer sobre los trabajos que realizaron”, dijo. Habló de la urgencia de tratar el tema, tras el anuncio de la eliminación de la Secretaría “La excusa es que como el pleno no convocó, no iban a venir. Van a venir cuando el pleno decida. La Anticumbre que boicotea la reunión”, fustigó González.

Entre los presentes también estuvo la senadora colorada Lilian Samaniego, quien refirió que para estar abierto al diálogo hay que respetar a las instituciones, reclamando la ausencia de las autoridades.

“Ahora voy a acompañar cuando se pida que vengan. Tienen que venir a hablar, a argumentar”, sostuvo.

minimiza y justifica cumbre. El titular del Congreso, Silvio Ovelar minimizó la molestia de sus colegas por el plantazo de las autoridades a la convocatoria, ayer.

“Generalmente, los legisladores participan de sus comisiones, y tiene mucha mayor fuerza porque existe mayor pluralidad”, acotó.

“Lo referente a la Secretaría Anticorrupción, creo que el propio contralor manifestó la posibilidad de la presentación de un proyecto. Es más, entendí perfectamente bien que decía que prácticamente se abrogaba funciones de la Contraloría”, manifestó.

“Mucho cacareo esto de la eliminación”, despotricó, en relación a la Senac, insistiendo en que en todos estos años no hubo resultados, y que la Fiscalía y la Contraloría son los órganos de control.

Por otra parte, Ovelar salió en defensa de la Cumbre de Poderes, del domingo pasado, y que no se puede invitar a los 45 senadores y 80 diputados.

Retrucó a los opositores que si se parte de la sospecha nunca va a haber resultados.

“Existen prejuicios a los tres poderes del Estado. No nos salvamos ni senadores, diputados, Poder Judicial, Ejecutivo. ¿Cómo vamos a llevar adelante una lucha frontal contra la corrupción si no articulamos todo?”, manifestó el legislador.

“Esta fue una reunión en la que el presidente tuvo gentileza de invitarnos. Piensa darle seguimiento”, alegó el titular del Congreso.

Si se presentaban a la reunión, íbamos a saber cuál es el fondo de la cuestión, si es una vendetta personal de Cartes por el avión iraní. Kattya González, senadora opositora.

La convocatoria hecha por la colega es a título personal, entonces no tiene la misma fuerza que cuando convoca una comisión. Silvio Ovelar, titular del Congreso.

Más contenido de esta sección
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.