09 jul. 2025

Salsa fabricada en la cárcel de Emboscada, ¿con sabor a lavado? La vinculan con A Ultranza

El Ministerio de Justicia denunció a la Fiscalía que la fábrica de condimentos “Prisioneros del sabor”, montada en el penal de Emboscada, es utilizada supuestamente para lavar dinero. El emprendimiento fue promocionado por el Gobierno como ejemplo para la reinserción social. Procesados en el operativo A Ultranza serían los supuestos financistas.

Fabrica de picantes.jpg

La fábrica de picantes fue montada con modernos equipos dentro del penal de Emboscada.

Foto: Gentileza.

Víctor Benítez, viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, confirmó que se realizó una denuncia penal al Ministerio Público por supuesto lavado de dinero que salpica a una fábrica de picantes montada dentro del penal de Emboscada, que fue promocionada como ejemplo para la reinserción.

Benítez, en comunicación con radio Monumental 1080, trasladó la responsabilidad a la administración del gobierno de Mario Abdo Benítez, afirmando que el emprendimiento ya fue montado en años anteriores.

Le puede interesar: Trasladan a pastor José Insfrán a la penitenciaría de Emboscada

Lea también: Acusación a Tío Rico: ¿Cómo operó el Clan Insfrán para lavar dinero del narcotráfico?

El funcionario reveló que en el mes de setiembre, poco después de asumir el ministro Ángel Barchini, se habrían detectado supuestas irregularidades en el montaje de la fábrica, pero la habrían dejado funcionar “para no levantar sospechas”, aunque remitieron un informe a la Fiscalía.

Para montar la planta procesadora en la Penitenciaría de Regional de Emboscada se invirtió una gran cantidad de dinero, cuyo monto no fue precisado por Benítez, para adquirir modernos equipos para fabricar y envasar el producto.

Según había anunciado la cartera de Estado, la fábrica terminó de ser montada en agosto de 2023 y se presentó como impulsor a Marcelo Lee, un ciudadano coreano nacionalizado paraguayo que está procesado por tenencia y comercialización de estupefacientes.

Sin embargo, la planta habría sido financiada por personas investigadas en el marco del operativo A Ultranza, entre ellos, Luis Cebriano, uno de los imputados en esta causa que investiga una red dedicada al lavado de dinero que estaría liderada por el uruguayo Sebastián Marset, prófugo de la Justicia; y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, que se encuentra detenido.

Más contenido de esta sección
El director del Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones informó sobre el estado de salud de los dos adolescentes ocupantes de la motocicleta que fue embestida por Pedro Alejandro Rojas Ayala, de 28 años, hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala. Uno de ellos registra muerte cerebral.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.
La Sociedad de Pediatría hizo un llamado a los padres para que vacunen a sus bebés contra el virus sincitial, en el marco de un aumento de enfermedades respiratorias, que pueden derivar en bronquiolitis y neumonía en los más pequeños.
Una batalla campal se registró este martes en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, aparentemente, entre trabajadores del paso.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunció nuevamente el mal uso de la rampa de frenado en la bajada del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.