09 ago. 2025

Salomón coloca imagen de la Virgen en oficina del Estado

El ministro de la Juventud, Felipe Salomón, anunció la instalación de una imagen de la Virgen de Caacupé en las oficinas de la Secretaría Nacional de la Juventud, lo que se contrapone con lo establecido en el Artículo 24 de la Constitución Nacional que define al Paraguay como un Estado laico.

salomón.png

Felipe Salomón fue cuestionado por colocar una figura de la Virgen de Caacupé en un oficina pública.

Gentileza.

El dirigente colorado Felipe Salomón asumió la semana pasada como ministro de la Juventud y una de sus primeras acciones fue instalar la figura religiosa de la Virgen de Caacupé en la oficina de la institución.

“Desde hoy la virgencita de Caacupé nos acompaña en la Secretaría Nacional de la Juventud (sic)”, tuiteó este martes el ministro de la Juventud.

Los usuarios de las redes sociales no tardaron en reclamar que se trata de una oficina pública y, por ende, no puede tener imagen que haga alusión a ninguna religión, ya que el Paraguay es un Estado laico.

Lea más: Futuro ministro de la Juventud a favor del Servicio Militar Obligatorio

El debate se centró respecto a interpretaciones de la Carta Magna sobre la libertad religiosa y la independencia existentes entre el Estado y la Iglesia. Otros cuestionan la coherencia religiosa del ministro, quien fungía de administrador de moteles.

Embed

Al respecto, el primer punto del Artículo 24 de la Constitución Nacional señala que “ninguna confesión tendrá carácter oficial” y que las “relaciones del Estado con la Iglesia católica se basan en la independencia, cooperación y autonomía”.

Lea además: Hijo de Óscar Cachito Salomón, futuro ministro de la Juventud

Si bien la instalación de la imagen no significa ninguna imposición de creencias, se trata de una oficina pública.

Felipe Salomón fue objeto de críticas desde su designación como ministro de la Juventud por parte del gobierno de Mario Abdo Benítez, por tratarse del presidente de la Seccional Colorada 227 de San Lorenzo, lo que para muchos no es mérito alguno.

Tras jurar como ministro, Salomón anunció que en los próximos 15 a 20 días presentará un proyecto de reglamentación sobre el servicio militar obligatorio (SMO), aunque no especificó los detalles. Afirmó que los jóvenes saldrán de esta etapa con un oficio, un poco de dinero en el bolsillo y un poco más de patriotismo.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.