25 sept. 2025

Saldos de fondos públicos van en aumento, pero persiste concentración en cuatro bancos

El total de los recursos bancarios de las entidades públicas a mayo ascienden a USD 2.690 millones, un aumento interanual de 3,3% y de 2,5% frente a abril. En tanto, dichos fondos públicos siguen concentrados en cuatro bancos privados.

cajero.jpg

Foto: Pixabay/ Referencia

Según el nuevo informe del Tesoro Público sobre los saldos bancarios de los organismos y entidades del Estado (OEE), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los fondos públicos depositados en las entidades bancarias al cierre de mayo suman USD 2.690 millones.

Dicho monto representa una variación positiva del 3,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando era de USD 2.604 millones, y un aumento de 6,8% frente al inicio de este 2025, cuando ascendía a USD 2.517 millones en enero. Asimismo, representa un incremento de 2,5% frente a los saldos que se tenían en abril pasado, cuando el total era de USD 2.622 millones.

En cuanto a la distribución en moneda, de esos USD 2.690 millones totales, USD 518,9 millones están depositados en dólares, un valor levemente menor a abril, cuando se tenían USD 528 millones, mientras que en guaraníes supera los G. 17,2 billones, 6,16% mayor frente al mes pasado.

Sin embargo, el informe revela que al quinto mes del año persiste la alta concentración en cuatro bancos, ya que el 65,6% de todos los fondos depositados en guaraníes están en el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Banco Continental, ueno bank y Sudameris.

Aunque se destaca que dichas firmas presentan calificaciones de riesgo que indican una alta solvencia y estabilidad, representan un número bajo, teniendo en cuenta que el MEF registra un listado de hasta 17 entidades bancarias.

Puede leer: Fuerte concentración de fondos públicos en 4 bancos, a abril

En cuanto a los depósitos en dólares, los fondos están mayormente en ueno bank, en el Banco Basa, cuya propietaria y accionista mayoritaria es Sarah Cartes, hermana del ex presidente y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, además de Continental y el BNF.

Según el marco legal vigente en la Ley N° 7408/24, los recursos institucionales de los OEE deben ser canalizados progresivamente hacia el Banco Nacional de Fomento, salvo excepciones contractuales y de disponibilidad.

Las empresas públicas concentran el 44,3% de los depósitos en dólares, seguidas por otros OEE, con un 29,2% y los entes de seguridad social, con 26,1%.

Por tipo de instrumento, del total de lo depositado, el 56,1% está invertido en certificados de depósito de ahorro (CDA), en tanto que los depósitos a la vista representan el 34,8% y las cuentas corrientes, el 9,1%, muy similar a lo que se tenía en abril último. El total invertido en los CDA asciende a USD 1.508 millones, de los cuales el 79,3% corresponde al Instituto de Previsión Social (IPS).

Más contenido de esta sección
El nuevo mapa de pobreza, presentado este jueves por INE, revela los 17 distritos con mayores tasas de pobreza concentrados principalmente en Alto Paraguay, Caazapá, San Pedro y Concepción, mientras que Asunción muestra la menor incidencia.
Jubilados rechazan aumento de aportes al IPS y exigen eliminar el descuento del 6% para salud, proponiendo combatir la informalidad y la evasión para fortalecer el sistema.
Cañicultores bloquean ruta en Caaguazú exigiendo la reanudación de la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.
El senador Rafael Filizzola cuestiona que la ministra de Salud, Teresa Barán, aún no presentó la adenda para restituir los fondos recortados para hospitales y para las vacunas en el marco del PGN 2026.
El Tesoro realizó este miércoles la tercera emisión de bonos del Tesoro en el mercado interno por un valor total de USD 63,8 millones.