19 jun. 2025

Fuerte concentración de fondos públicos en 4 bancos, a abril

31760346

El informe del Tesoro Público de los saldos bancarios de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), dado a conocer por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), revela que a abril de 2025 los fondos públicos depositados en el sistema bancario nacional alcanzaron un total de USD 2.622 millones, 0,3% menos que abril del año anterior.

El total en guaraníes supera los G. 16,7 billones, mientras que en dólares asciende a USD 528 millones. Las empresas públicas concentran el 42,6% de los depósitos en dólares, seguidas por los entes de seguridad social (25,6%) y otros OEE’s (31,4%).

En tanto, se evidencia la alta concentración de depósitos en cuatro entidades bancarias, que administran el 64,7% del total de fondos. Según la cartera económica, se trata del Banco Nacional de Fomento (BNF), el Banco Continental, ueno bank y Sudameris, aunque todas presentan calificaciones de riesgo entre “AA+py” y “AAApy”, que indican una alta solvencia y estabilidad.

En guaraníes, las 4 entidades aglutinan unos G. 11,8 billones, mientras que los depósitos en dólares están principalmente en manos del Banco Basa (USD 99.040.748), cuya propietaria y accionista mayoritaria es Sarah Cartes, hermana del ex presidente y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.

Bancos extranjeros. Otro aspecto a considerar es la presencia de bancos extranjeros o de menor volumen en la gestión de los recursos públicos, como el Banco de la Nación Argentina, Solar o Banco Do Brasil, que apenas registran movimientos.

De acuerdo con el marco normativo de la Ley 7408, que aprueba el Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) 2025, los recursos institucionales de las entidades públicas deben ser canalizados progresivamente hacia el Banco Nacional de Fomento, salvo excepciones contractuales y de disponibilidad.

Sin embargo, el informe muestra que más del 70% de los depósitos públicos continúan distribuidos entre entidades privadas.

En cuanto al tipo de instrumento, se detalla que el 56,3% de los depósitos públicos están invertidos en Certificados de Depósito de Ahorro (CDA), mientras que los depósitos a la vista representan el 34,5% y las cuentas corrientes, el 9,2%. El 81,5% del total invertido en CDA’s corresponde al Instituto de Previsión Social (IPS).

Abril cerró con una alta concentración de fondos públicos en guaraníes en 4 bancos. En dólares, lidera el Banco Basa, cuya principal accionista es Sarah Cartes, hermana del ex presidente Cartes.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Industria y Comercio anunciaron que se prevé presentar nuevas propuestas de ley para modificar las normativas que regulan la inversión, la maquila y los bienes de alta tecnología.
En medio de constantes reclamos por cortes de la energía eléctrica en todo el país y la falta de una atención eficiente, la ANDE lanzó este jueves una nueva asistente virtual para atenciones vía WhatsApp.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) presentó oficialmente su hoja de ruta para que Paraguay alcance el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación en mayo de 2028.
A través de un comunicado, la Cámara Paraguaya de Fintech, mostró su respaldo al tratamiento del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos, que ya tiene media sanción por la Cámara de Senadores.
Hubo una protesta frente a la sede del MOPC, solicitando la pavimentación de 60 km entre Santaní, Yrybucuá y Capiibary. Se estima una inversión de USD 40 millones.
Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay remitieron al Poder Legislativo y al Ministerio de Economía una nota en la que manifestaron preocupación ante la crítica situación de la Caja Fiscal, cuyo déficit prevé que crezca 10% al cierre del año.