18 jul. 2025

Salchicha de sandía causa sensación en feria familiar en Encarnación

En el marco de la gran Feria de la Agricultura Familiar Campesina, varios emprendedores de Paso Güembé, Trinidad, presentaron la salchicha de sandía, un innovador producto que causó sensación entre los participantes de la actividad que se desarrolla en el estacionamiento de la Playa San José de Encarnación.

sandía.jpg

La salchica de sandía fue la sensación de la Feria de la Agricultura Familiar Campesina en Paso Güembé, Trinidad.

Foto: Gentileza.

Ary paha, fiestas con sabor a campo, se denomina la actual edición de la Feria de la Agricultura Familiar Campesina, donde el stand del Comité de Agricultores de Paso Güembé, del distrito de Trinidad, a más de la salchicha hecha de sandía, presentaron otros productos derivados de la sandía como hojaldres, milanesas, croquetas, entre otras novedades.

Además exhibieron una importante cantidad de frutas de sandía, anunciando lo que será la Fiesta Nacional de la Sandia en fechas 7 y 9 de enero del 2023 en Paso Güembé.

La última feria del año de la Agricultura Familiar en la costanera de Encarnación, se inició a tempranas horas de este jueves y se extendió hasta las 21:00, beneficiando en forma directa a unas 1.200 familias de los 30 distritos del Departamento de Itapúa.

La feria benefició en forma directa a unas 1.200 familias de los 30 distritos del departamento de Itapúa.

La feria benefició en forma directa a unas 1.200 familias de los 30 distritos del departamento de Itapúa.

Foto: Gentleza.

La Feria de la Agricultura es un espacio de comercialización donde los consumidores adquieren los productos directamente de los agricultores familiares, garantizando ingresos económicos directos a los productores en sus comunidades para que numerosas familias tengan una vida digna, lo que a su vez genera desarrollo en las zonas rurales.

Desde tempranas horas, cientos de personas se acercaron a adquirir sin intermediarios productos frescos, de buena calidad y a buen precio como ser queso Paraguay, lechones, carne de cerdo, de cabra, de oveja, de pescado, gallina y huevo casero, pato, choclo desgranado, harina de maíz, almidón, mandioca, batata, hortalizas y verduras en general, frutas de estación, comidas dulces y saladas, platos típicos e internacionales, miel de abeja, mermeladas, artesanía, manualidades, plantas, flores, y mucho más.

El evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería con apoyo de la Gobernación de Itapúa, la Municipalidad de Encarnación, y todas las instituciones que forman parte del Sistema Agrario Público.

El evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería con apoyo de la Gobernación de Itapúa, la Municipalidad de Encarnación, y todas las instituciones que forman parte del Sistema Agrario Público.

Foto: Gentileza.

A más de recorrer los stands de los diversos municipios de Itapúa y comprar productos de las fincas de los productores, el público tuvo la oportunidad de probar exquisiteces culinarias en un amplio Patio de Comidas, a más de disfrutar de un festival artístico.

Los organizadores destacaron que con este tipo de actividades a nivel país, de febrero a noviembre de este año realizando 14.619 eventos, que involucró a 874 organizaciones, 7.129 familias rurales.

Lea más: Producción de sandía fortalece a dos municipios del Dpto. de Itapúa

En Itapúa, con la actividad de este jueves se estima una recaudación aproximada de 100 millones de guaraníes.

El evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería con apoyo de la Gobernación de Itapúa, la Municipalidad de Encarnación, y todas las instituciones que forman parte del Sistema Agrario Público.

Más contenido de esta sección
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.
Tres personas resultaron heridas en un cuádruple choque registrado en la noche de este miércoles en Asunción. El accidente de tránsito dejó daños materiales.