20 oct. 2025

Saber qué estamos comiendo puede ayudar a crear sensación de saciedad

Recibir educación sobre cómo están elaborados los platos que comemos puede ayudar a crear sensación de saciedad y bienestar en las personas con enfermedades digestivas, según un estudio elaborado conjuntamente por médicos y cocineros.

ansiedad.jpg

La ansiedad de comer entre una comida y otra puede ser controlada con algunos alimentos. | Foto: www.euroresidentes.com

EFE

Digestólogos del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y cocineros del restaurante El Celler de Can Roca, en Gerona, han colaborado en este estudio que demuestra que el proceso educativo sobre la comida podría ser la clave para tratar a los pacientes que tienen sensación de malestar, sin motivo aparente, tras la ingesta de alimentos.

El experimento ha consistido en estudiar a un grupo de 12 personas que bebieron el mismo caldo en dos días diferentes, primero sin saber cuál era su contenido y después sabiendo todos sus ingredientes y la forma en que había sido cocinado.

Antes y después de cada ingesta, los voluntarios tenían que rellenar un cuestionario señalando sus grados de saciedad, molestia y dolor abdominal, bienestar digestivo y estado de ánimo.

En todos los casos, los pacientes se sintieron más saciados, con más bienestar y de mejor humor tras la segunda ingesta, sabiendo lo que habían comido.

Además, se hizo el mismo experimento con otro grupo de 12 personas que no recibieron educación en ninguna de las dos ingestas, y que, por lo tanto, tampoco cambiaron sus sensaciones entre una y la otra.

Durante la presentación, la modelo Judit Mascó y el meteorólogo Tomàs Molina realizaron el experimento en directo, haciendo la segunda ingesta y comparándola con la primera, que hicieron hace unos días.

El copropietario de El Celler de Can Roca, Josep Roca, les explicó cómo había sido realizada la sopa: a baja temperatura y con la misma porción de agua que de verdura, y ha detallado todos los ingredientes.

Tras conocer estos datos, ambos invitados reflejaron en sus cuestionarios que no solo les había sentado mejor que en la primera ingesta, sino que también la habían notado más buena de sabor.

Además, ambos realizaron una prueba en la que ingirieron el contenido de cinco tubos de ensayo con sabores básicos (dulce, salado, umami, ácido y amargo) sin saber cuál era cuál, y reconocieron que era difícil adivinar los sabores.

Mascó consideró que es importante ser consciente de lo que comes y pensar en ello, “ya que estamos acostumbrados a comer rápido y pensando en otras cosas -como el móvil o la televisión- y así la comida no sienta bien”.

El jefe del servicio y del grupo de investigación del aparato digestivo del hospital, Fernando Azpiroz, señaló que todavía no se sabe cómo va a ser el proceso práctico de esta educación a los pacientes, pero precisó que “ya están empezando a reclutar pacientes con síntomas digestivos para empezar a observar los resultados y ver si pueden modificar su conducta”.

Explicó que los primeros casos a tratar serán aquellos que tienen síntomas de malestar sin causa aparente que lo justifique, pero que también prevén tratar pacientes con otras enfermedades base que les causan problemas digestivos.

Así como pacientes con trastornos alimenticios, que se sacian demasiado rápido o que necesitan regular su ingesta.

Por su parte, Josep Roca aseguró que este tipo de estudios pueden ser útiles también en el ámbito culinario, ya que “en el futuro se deberá superar la idea de creación artística y aprender a dar al cliente aquello que le siente mejor”, a través de los conocimientos que puede aportar la ciencia sensorial.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.