18 sept. 2025

Ruta de Bibliotecas propone visitar hoy espacios culturales de Asunción

Esta tarde, desde las 14:00, cerca de 20 bibliotecas de la capital abren sus puertas para recibir a visitantes y dar a conocer su acervo de libros, espacios de lecturas y otras propuestas. La participación es libre y gratuita.

Apertura - Ruta de Bibliotecas Apertura - Ruta de Bibliotecas_RVR_2893_29860467_47299632.jpg

Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos. El espacio ubicado en la Manzana de la Rivera forma parte del recorrido

Esta tarde se lleva adelante la tercera edición de Ruta de Bibliotecas, una actividad que propone un circuito de recorrido por las diferentes bibliotecas ubicadas en la capital. La propuesta se iniciará a las 14:00 y tendrá como punto de partida la Escalinata de Antequera (Antequera y Fulgencio R. Moreno). La participación es libre y gratuita.

Bajo el lema Descubriendo Bibliotecas, la actividad propone conocer sitios dedicados a la lectura y toda la riqueza que resguardan en sus acervos. El recorrido, que partirá de la Escalinata de Antequera consta de varios tramos. En total se visitarán 18 bibliotecas. Además, durante la jornada se disfrutará de lecturas, dinámicas de interacción, sorteos, encuentros con autores y otras actividades. Se dispondrá de buses para el traslado.

Propuesta. La Ruta de Bibliotecas nació en el 2017, cuando jóvenes que iban a participar de la Noche de los Museos aguardaban en la Manzana de la Rivera el inicio de la actividad. “Veíamos a la gente en las calles reunidas para algo insólito en Paraguay, recorrer museos. Dije a las compañeras que sería increíble hacer un tour así, pero con bibliotecas”, rememora Fredy Fretes, uno de los promotores del evento que constó en su primera edición, en el 2018, de un itinerario de siete espacios y congregó a cerca de 400 personas.

La actividad tendrá como punto de partida la Escalinata de Antequera e incluirá de varios tramos. El primero está compuesto por espacios como la mediateca de la Alianza Francesa, la biblioteca de la UniNorte, el Biblioparque, la Biblioteca y Archivo del Congreso de la Nación y Literaity.

RDO_2871_45541840.jpg

Punto de partida. Se iniciará en la Escalinata de Antequera

El segundo tramo está compuesto por la biblioteca de la UPAP, la editorial Ediciones Técnicas Paraguayas, un punto divertido, la Biblioteca Irene Borello de Amodei del Instituto Dante Alighieri y la Escuela Taller de Asunción.

baccnpy baccnpy_47327581.jpg

Biblioteca y Archivo del Congreso de la Nación. El espacio integra el recorrido.

El tercer itinerario está integrado por otra biblioteca de la UniNorte, el Instituto Superior de Bellas Artes, la Biblioteca Euclides da Cunha del Instituto Guimarães Rosa Asunción, la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera y Casa Karaku. Mientras que el cuarto itinerario está formado por la Biblioteca Irene Borello de Amodei del Instituto Dante Alighieri, el Biblioparque, el punto divertido y la Biblioteca Roosevelt del Centro Cultural Paraguayo-Americano.

El recorrido tendrá su cierre a las 19:00, en Loma San Jerónimo (Avda. República).

Lectura. Según Fretes, “presentar a las bibliotecas como espacios dedicados al fomento de la lectura y el conocimiento” es el principal objetivo de la actividad que en esta edición “tiene la particularidad de rendir homenajes a quienes ejercen esta difícil labor”.

Asimismo, destaca que al promover este tipo de propuestas que integran actividades como recorridos guiados, dinámicas, sorteos, homenajes e incluso donaciones de libros a algunos de los espacios a ser visitados, se pretende ampliar las opciones turísticas, culturales y lectoras en la capital.

En su segunda edición, el año pasado, la Ruta de Bibliotecas reunió 700 participantes, superando la cantidad de la primera entrega. La expectativa es ampliar aún más la cifra de participación.

A saber

Evento: Tercera edición de la Ruta de Bibliotecas.

Propuesta: Recorrido por 18 bibliotecas y espacios culturales de Asunción.

Punto de partida: Hoy, a las 14:00, en la Escalinata de Antequera (Antequera y Fulgencio R. Moreno).

Acceso: Libre y gratuito.

Bibliotecas: Archivo del Congreso de la Nación, Biblioteca Irene Borello de Amodei, del Instituto Dante Alighieri, Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera, Casa Karaku, etc.

Más contenido de esta sección
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.