08 sept. 2025

Rusia se retira de la anexionada ciudad ucraniana de Jersón

El Ejército ruso anunció su retirada de la anexionada ciudad ucraniana de Jersón, la única capital regional bajo control ruso en todo el país.

Ucrania.jpg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que Rusia no quiere terminar la guerra.

Foto: Facebook Volodímir Zelenski

“Proceda a la retirada de las tropas y adopte todas las medidas necesarias para garantizar el traslado seguro de las tropas, del armamento y de los equipos al otro lado del río Dniéper”, ordenó el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, al jefe de la agrupación de fuerzas rusas que combaten en Ucrania, general Serguéi Surovikin.

Shoigú aprobó el repliegue después de que Surovikin admitiera en su informe que la defensa de la ciudad y sus aledaños en la orilla derecha del Dniéper es “inviable”.

El general subrayó que en las condiciones actuales tampoco es posible abastecer al contingente militar ruso desplegado en la zona.

Surovikin, que asumió a principios de octubre el mando de todas las tropas rusas en Ucrania, acusó al Ejército enemigo de bombardear objetivos civiles, desde escuelas a hospitales.

Lea más: Responsable en Kiev dice que “hasta ahora” no hubo motivo para una evacuación

“No es una decisión fácil”, reconoció, aunque subrayó que la prioridad para Moscú es proteger la vida de civiles y militares.

Estimó en más de 115.000 los habitantes de la orilla derecha de la región que han sido evacuados de la zonas de combate.

“Debemos tener en cuenta la amenaza para la población civil”, destacó Shoigú.

Surovikin recalcó que unos 9.500 soldados ucranianos han resultado muertos o heridos desde agosto en la región que limita con la península de Crimea, fecha en la que las Fuerzas Armadas de Ucrania iniciaron la contraofensiva en Jersón.

Rusia, que ha cedido en los últimos dos meses territorios en el Donbás, en el este de Ucrania, y que se retiró también de la región oriental de Járkov, se anexionó el pasado 30 de septiembre la región de Jersón, al igual que las de Donetsk, Lugansk y Zaporiyia, sin controlarlas en su totalidad.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .