02 jul. 2025

Rusia recuerda otro aniversario de la tragedia del submarino Kursk

Rusia recuerda este lunes con diversos actos el décimo noveno aniversario del hundimiento del submarino nuclear Kursk, accidente que le costó la vida a los 118 tripulantes de la que era considerada la joya de la corona de la Armada rusa.

Submarino Kursk.jpg

En la imagen, el submarino nuclear Kursk, fondeado en el puerto de Roslyakovo, cerca de Murmansk.

Foto: EFE (Archivo)

A primera hora de la mañana, se celebró un oficio religioso en la base de Vidiáevo, a orillas del mar de Bárents, el lugar desde donde zarpó el Kursk hacia su última travesía, informaron las autoridades locales.

También se oficiará un misa de réquiem por los fallecidos en el desastre naval en la catedral de San Nicolás de los Marinos de San Petersburgo, la segunda ciudad del país y cuna de la Armada rusa.

Tras el oficio religioso, se celebrará una ceremonia con honores militares en el memorial del Kursk en el cementerio Serafín de San Petersburgo.

A las 11.28 horas de Moscú (09.28 GMT) del 12 de agosto de 2000, cuando el Kursk participaba en unos ejercicios navales en el mar de Barents, una explosión en el compartimento de torpedos destruyó la proa del submarino y provocó su hundimiento.

La cúpula militar rusa, como se supo más tarde, ocultó en un primer momento la magnitud real de catástrofe y rechazó las ofertas de ayuda de otros países para rescatar a la veintena de tripulantes del sumergible que no murieron inmediatamente en el naufragio.

La madrugada del 13 de agosto, el submarino fue hallado en el fondo del mar, a 108 metros de profundidad, pero el Kremlin no dio su visto bueno para la operación internacional de rescate hasta cinco días después.

Según la investigación oficial, a bordo del Kursk se produjeron dos explosiones con un intervalo de dos minutos y quince segundos.

La primera detonación, provocada por una fuga de combustible en un torpedo destruyó la sala de torpedos, provocó un incendio y dañó gravemente la sala de control del submarino, que se precipitó al fondo del mar.

El incendio provocó la explosión de varios torpedos, que destruyó los tres primero compartimentos del sumergible y abrió un gran boquete en su casco.

De acuerdo con los investigadores, solo 23 tripulantes, que se refugiaron en el noveno compartimento, sobrevivieron a las dos explosiones, pero perecieron pocas horas después al agotarse el oxígeno.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.