10 ago. 2025

Rusia probará en 2020 vuelos supercortos de dos horas a la EEI

La agencia espacial rusa Roscosmos anunció que lanzará en 2020 una nave Soyuz hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) que llegará a la plataforma orbital en solo dos horas.

eei_0.jpg

Rusia lanzará en 2020 una nave Soyuz hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) que llegará a la plataforma orbital en solo dos horas.

Foto: muyinteresante.es

"¡Hasta la EEI en dos horas! Se probará un esquema de vuelo de las naves espaciales de una sola vuelta”, indicó la agencia en un video presentado en el cosmódromo Vostochni.

El director de Roscosmos, Dmitri Rogozin, recordó que antes de fin de año se realizará un lanzamiento de una nave tripulada con el esquema de vuelo abreviado, que consiste en dos vueltas a la Tierra y durará tres horas y media.

En la actualidad, las naves espaciales rusas llegan a la EEI en dos días o seis horas.

También se han realizado tres pruebas de vuelo con cargueros según el esquema de dos vueltas, que se espera aplicar a los viajes tripulados.

Rogozin añadió que la agencia rusa ha efectuado en lo que va del año 22 de los 25 lanzamientos previstos, por lo que todavía quedan tres lanzamientos.

Respecto al módulo de Ciencia Naúka para la EEI, afirmó que será trasladado próximamente a Baikonur.

Lea más: Rusia lanzará su primer androide a la Estación Espacial Internacional

“A principios de 2020 comenzarán las pruebas eléctricas, de funcionamiento de los equipos, para garantizar el lanzamiento a la EEI a fines de 2020 o principios de 2021.

Se trata de un proyecto pospuesto en varias ocasiones, ya que inicialmente el lanzamiento estaba previsto en 2017, pero se retrasó debido a desperfectos hallados en el bloque propulsor.

Además, Rogozin señaló que Rusia posiblemente dejará de enviar nuevos módulos a la EEI y aprovechará la experiencia adquirida durante la fabricación de los existentes para misiones orbitales lunares.

“Debemos valorar si tiene sentido enviar más módulos a la EEI porque su futuro está claro; solo existirá hasta 2028, y el recurso vital de estas naves es de 15 a 20 años. ¿Vale la pena enviarlos por tres o cuatro años y luego hundirlos en el océano junto a la estación? No estoy seguro”, indicó.

Según el presidente de Roscosmos, estos módulos podrían convertirse en “prototipos para la creación de módulos que trabajarían en la órbita lunar”.

Más contenido de esta sección
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.