21 may. 2025

Rusia multa por primera vez a Apple por no eliminar propaganda LGTB

Un tribunal de Moscú impuso este lunes una multa de más de 31.000 dólares a la compañía informática Apple por no eliminar de sus recursos propaganda LGTB, considerada extremista en Rusia, siendo la primera vez que las autoridades rusas sancionan a la compañía por este motivo.

iphone .jpg

Rusia multó con una millonaria suma en dólares a la compañía informática Apple por no eliminar progaganda LGTB.

Foto: EFE.

Según informó la agencia RIA Novosti, el Tribunal del distrito Taganski de Moscú declaró culpable a Apple Distribution International de esta falta administrativa y multó a la compañía.

El juicio se celebró a puerta cerrada, por lo que la prensa solo pudo acceder a la sala para escuchar la sentencia.

Te puede interesar: Apple se alía con firma de neurotecnología para controlar dispositivos con el cerebro

Las autoridades rusas han multado en otras ocasiones a Apple por no eliminar “informaciones prohibidas": En noviembre del año pasado la compañía fue multada con 36.900 dólares y en agosto de 2023 con una multa de más de 42.700 dólares.

La legislación rusa prohíbe difundir información que contenga incitación al odio étnico, racial o religioso, que represente una amenaza para la vida y la salud de los menores de edad o les incite a consumir drogas, tabaco, alcohol, a participar en juegos de azar, dedicarse a la prostitución y el vagabundeo.

Lea más: La viuda de Steve Jobs participará en el festival hindú de Kumbh Mela pese a sus alergias

También veta páginas que justifiquen el trato cruel a los animales o que nieguen “los valores familiares”.

Sin embargo, tras la prohibición por parte del Tribunal Supremo de Rusia del movimiento internacional LGTB, al considerarlo una “organización extremista”, las autoridades rusas se lanzaron a la captura de cualquier indicio de las relaciones no tradicionales.

En noviembre de 2022 la Duma (cámara de diputados) aprobó una ley que prohibía totalmente la propaganda LGTB, la pedofilia y el cambio de sexo.

Además, en junio de 2023 se prohibieron las operaciones quirúrgicas de cambio de sexo, lo que provocó una gran alarma entre la comunidad transexual.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El otrora investigador austríaco-estadounidense Martin Karplus, Premio Nobel de Química en 2013, falleció el 28 de diciembre a los 94 años, anunciaron el viernes fuentes concordantes.
El Ejército israelí bombardeó 27 hospitales y 12 centros médicos en Gaza, algunos de ellos incluso en seis ocasiones, dijo este viernes ante el Consejo de Seguridad el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
Argentina reiteró su reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas y su disposición a negociar una solución a la disputa, cuando este viernes se cumple un nuevo aniversario de la ocupación del archipiélago por parte del Reino Unido.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, recibirá este sábado al candidato presidencial de la mayor coalición opositora venezolana, Edmundo González Urrutia, rival de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela en julio pasado.
El cirujano general de Estados Unidos –la máxima autoridad sanitaria del país–, Vivek Murthy, recomendó este viernes que las bebidas alcohólicas incluyan una advertencia sobre el riesgo de cáncer y dijo que los límites recomendados para el consumo de alcohol deberían ser revaluados.
Las autoridades de Filipinas anunciaron este viernes una “cacería intensificada” para detener y expulsar a más de 11.000 ciudadanos extranjeros empleados en casinos virtuales, que tenían hasta el pasado 31 de diciembre como fecha límite para abandonar el país tras la ilegalización de estos negocios de apuestas marcados por numerosos escándalos.